
La Cumbre G77 + China efectuada en La Habana, Cuba, concluyó con la adopción de una declaración final que aboga por cambiar el orden financiero internacional que limita el desarrollo de los países del sur.
Las deliberaciones de los jefes de Estado y de Gobierno, arrojaron 46 principios, en los que destaca una contundente condena y exigencia para que sean levantadas las sanciones unilaterales contra las naciones en desarrollo.

El director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, Rodolfo Benítez, calificó la cita de la Cumbre G77 + China como estratégica, debido a que el bloque de países salió más fortalecido y en mejores condiciones para los debates en foros internacionales.
📌🇪🇸 Declaración de la Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno del G77 y China sobre "Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación".#CubaG77
🔗https://t.co/3Sxiut7awt pic.twitter.com/Fdl02Js2zX
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 16, 2023
Asimismo, dijo que los participantes adoptaron una declaración por separado que acoge la voluntad de México de reanudar su participación en las actividades de la Cumbre G77 + China.
Uganda próximo anfitrión
En la declaración final, se dio a conocer que los mandatarios decidieron por unanimidad que la presidencia pro témpore del año 2024 la asumirá la República de Uganda, en el mes de enero.
De igual modo, las autoridades presentes en el encuentro, manifestaron su preocupación por los efectos de la crisis multidimensional a nivel mundial caracterizada por el hambre, la pobreza, la inflación y los desastres naturales a causa del cambio climático.
T/TVTV/LRDS