El SurVenezuela

Defensoría del Pueblo fortalece las defensorías delegadas municipales en frontera entre Colombia y Venezuela

Ante los  pasos firmes para avanzar en la apertura total y absoluta de la frontera binacional terrestre  entre Colombia y Venezuela, la Institución Nacional de los Derechos Humanos ha creado defensorías delegadas municipales en la frontera.

Así lo informó el  Defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, al referirse  a la vigilancia del derecho humano de circular libremente y que no se vulnere la dignidad entre los pobladores de naciones hermanas, evitando cualquier tipo de discriminación o maltrato, en esta línea limítrofe terrestre de 2.219 kilómetros que separa a ambos países.

Ruiz dijo que en el municipio Guajira, ubicado al norte del estado Zulia, cuyo paso comparte con el vecino país, se creó una defensoría delegada municipal indígena. Este municipio oficialmente, Municipio Indígena Bolivariano Guajira, cuya capital es Sinamaica, es asiento y paso binacional de comunidades indígenas y criollas.

Explicó el funcionario que la defensoría delegada del referido municipio fue creada se creada para   atender la política de migración en esa jurisdicción, cuyos pobladores en su mayoría son indígenas de la etnia Wayúu, con presencia también de la población Añú y en menor medida de Japreria.

La  iniciativa también se ha puesto en práctica en el municipio Bolívar,  en San Antonio del Táchira, que limita al norte con el municipio Pedro María Ureña, al sur con Junín, al este con Junín y Libertad y al oeste con las ciudades colombianas de Villa del Rosario, y Juan Frío.

Es paso y espacio de encuentro entre la ciudad colombiana de Cúcuta y San Cristóbal.

El Defensor del Pueblo recordó que esta ciudad, tiene un gran movimiento económico y comercial por encontrarse en la frontera, y ser uno de los pasos más movidos entre Colombia y Venezuela, que se hace principalmente utilizando el Puente Internacional Simón Bolívar que conecta San Antonio del Táchira con Villa del Rosario en el Norte de Santander.

Defensoría preparada para atender a cualquier ciudadano

La Defensoría del Pueblo está dispuesta y preparada para esta apertura y atender a cualquier persona que requiera de sus servicios o quiera colocar cualquier denuncia, enfatizó el defensor del Pueblo.

Indicó que la libre movilidad de personas entre ambas naciones no es solo por motivos económicos, sino que es un espacio binacional, donde habitan personas y familias con doble nacionalidad.

Es un espacio de encuentro y tránsito permanente que algunas lo atraviesan por razones de salud, es decir para hacerse un tratamiento en Venezuela o en Colombia, otras porque estudian en suelo local o simplemente se trasladan a esta zona por cuestiones laborales, familiares o de turismo, concluyó.

T/PRENSA Defensoría/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba