Cátedra Bolívar XXI planteó debate sobre inclusión social y la lucha anticolonial
El evento profundizó en las raíces coloniales de la desigualdad en América Latina

En el marco de la Cátedra Bolívar XXI, el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) presentó la conferencia «Bolívar y la inclusión social», a cargo del historiador e investigador Luis Felipe Pellicer. El evento profundizó en las raíces coloniales de la desigualdad en América Latina y la vigencia de las luchas emancipadoras como procesos permanentes.
Revolución y descolonización: un proceso inacabado
Pellicer inició su intervención destacando que «la Revolución Bolivariana es una construcción diaria del pueblo», enfatizando que los cambios sociales deben ser permanentes para romper con las cadenas de opresión. «Las revoluciones son aceleraciones históricas -afirmó- pero su esencia radica en sostenerse en el tiempo».
El académico trazó un recorrido crítico desde 1492, cuando la llegada de los europeos impuso en América la modernidad como discurso civilizatorio, el capitalismo como modelo económico depredador y la colonialidad como sistema de jerarquías raciales.
«Los países más pobres del mundo son los racializados», afirmó, al tiempo que subrayó que la estratificación social colonial, donde indígenas, esclavos africanos y mestizos sostuvieron la economía, se replica hoy en desigualdades estructurales.
Desafío actual: la batalla contra la deshumanización
El profesor alertó sobre «la naturalización de la desigualdad, lo que se impuso como ‘normal’ no es lo mejor que pudo pasarnos. Hoy, quien critique este sistema será tachado de loco». Indicó que el legado de Bolívar y las luchas anticoloniales demandan narrativas que desmonten la opresión, den voz a los excluidos históricos y rescaten, con urgencia, «las formas de resistencia que el pueblo ha creado a lo largo de la historia».
El CESB cerró el evento invitando a descargar sus publicaciones en la web www.cesimonbolivar.com.ve y a sumarse al debate sobre cómo avanzar hacia una verdadera inclusión social.
T/CESB
Especial/ Congreso de Angostura: 206 años del ideal de unidad del Padre Bolívar