El Sur

Denuncian vínculo entre Daniel Noboa y empresa privada que operará campo petrolero

La empresa a la que se adjudicó comparte número de contacto, a pesar de ser entidades distintas, con otra que opera una tía del mandatario

Las coincidencias entre el número telefónico con que opera la Sociedad Ganadera El Ordeño S.A.S, que tiene detrás la mano de Isabel Noboa, tía del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, y la empresa Amodaimi-Oil Company S.L que pretende operar el campo petrolero Sacha dan cuentas de intereses privativos desde el Gobierno sobre el producto mineral.

De acuerdo con medios locales, El Ordeño S.A.S es una empresa «vinculada a los Noboa, a través de Corporación Ecuatoriana de Alimentos y Bebidas Corpabe S.A.”, que además está detrás «del millonario contrato para la distribución del desayuno escolar que da el Gobierno”.

En tanto, Amodaimi-Oil de conjunto a Petrolia Ecuador S.A. son las dos empresas que engranan el consorcio chino-canadiense Sinopetrol, a quien se le adjudicó el campo petrolero Sacha.

Luego de una evaluación, “en los registros de la Superintendencia de Compañías consta que ambas empresas tienen el mismo número de contacto, a pesar de ser entidades distintas». Es válido acotar que las dos empresas se encuentran en el mismo sector del Distrito Metropolitano de Quito (capital).

El vínculo entre ambas empresas se descubre tras la rueda de prensa donde el Ministerio de Energía de Ecuador defendió la adjudicación del campo petrolero Sacha a Amodaimi-Oil Company S.L.

No obstante, la ministra de ese sector ecuatoriano, Inés Manzano, “desestimó que se trate de un proceso de adjudicación o concesión a empresas privadas”, lo que queda totalmente en duda ante esta vinculación con el Gobierno de Noboa.

Por su parte, la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (ANTEP) advirtió el lunes que “tras la adjudicación del contrato, la inversión de capital saldrá del flujo de caja de la operación y deuda, que pagarán con el propio crudo ecuatoriano, del que ahora serán dueños (87.5 por ciento)”.

“Lo mismo que hace Petroecuador, sin necesidad de compartir con nadie”, subrayó la organización.

Es importante recalcar que, según las actas de negociación del proceso de adjudicación del campo petrolero, “de cada 100 barriles que se extraigan del Campo Sacha, 87.5 se llevará Sinopetrol y 12.5 serán para el Estado ecuatoriano”, evidencia de que la mayoría será ganancia de Sinopetrol que mantiene vínculos directos con Noboa.

La producción de Sacha empezó el 4 de julio de 1972 y hoy en día es el campo petrolero más productivo del país. Según datos de Petroecuador, el año pasado produjo 77.191 barriles diarios y en la actualidad aporta con el 16% de la producción petrolera del país (474.200 barriles diarios).

Una vez que se supo sobre la resolución la Asamblea Nacional calificó la adjudicación como una «entrega arbitraria».

Indígenas ecuatorianos critican privatización del campo petrolero Sacha

T: Telesur/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba