Noboa traslada sede del Ejecutivo de Ecuador a Latacunga ante tensiones sociales
La decisión del mandatario, se adopta luego de que organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y de transportistas expresaron su rechazo a la eliminación del subsidio al diésel

La decisión del mandatario, se adopta luego de que organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y de transportistas expresaron su rechazo a la medida.
El gremio de transportistas de la provincia de Pichincha, donde se encuentra la capital del país, anunció desde el lunes un paro del servicio sin tiempo definido.
Según el comunicado presidencial, la decisión de salir de Quito busca garantizar autoridad, la gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía.
Noboa también dispuso a la vicepresidenta, María José Pinto, ejercer temporalmente sus actividades desde Otavalo, ciudad de la provincia Imbabura.
LEER TAMBIÉN:
Municipios de Ecuador demandarán al Gobierno de Noboa por deudas
«Es imperativo que las instituciones que conforman la función Ejecutiva puedan ejercer sus funciones desde cualquier parte del territorio nacional, considerando además que esta medida no afecta el equilibrio y separación de los poderes, ni se modifica la capital del país”, señaló el Decreto 127.
El mandatario determinó acabar con el subsidio al diésel tras haber adoptado una decisión similar el año pasado con las gasolinas de bajo octanaje Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, que actualmente registran precios similares a los valores internacionales.
El valor del diésel pasó de 1,80 dólares a 2,80 dólares por galón, una acción que según la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, forma parte de una política de ajuste destinada a “cerrar brechas sociales”.
Si bien la administración dio a conocer otras medidas para mitigar el impacto de la decisión, las críticas apuntan a que dejar sin subsidio al diésel responde a compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e impactará directamente en el costo de vida, mientras sectores empresariales respalda la decisión.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lideró paros contra gobiernos anteriores por intentar eliminar los subsidios, afirmó en un comunicado que la decisión constituye un «paquetazo neoliberal».
LEER TAMBIÉN:
Noboa emite decreto contra Hamas y Hezbolá por posibles ataques en Ecuador