El SurPrincipal

Disidentes de la Farc suspenden diálogos de paz

El grupo acusó al Gobierno de Colombia de incumplir acuerdos alcanzados entre las partes aunque el cese al fuego se mantendrá

El autodenominado Estado Mayor Central, principal disidencia de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunció la suspensión de su participación en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano, al que acusan de incumplir compromisos.

“Declaramos suspendida la mesa de diálogos y la agenda pactada entre el gobierno colombiano y las FARC-EP”, informó el grupo encabezado por Iván Mordisco, en un comunicado, con lo que se da inicio a un proceso de consultas internas.

El grupo disidente adjudicó al Estado la responsabilidad de la crisis por continuar «privilegiando la visión militarista sobre la intervención social, los militares deberían salir de las zonas como fue el compromiso, sin embargo, la respuesta ha sido incrementar el pie de fuerza copando todos los espacios que las partes nos comprometimos en desocupar, demandando en ellos una actuación contraria a los acuerdos adoptados, generando malestar en las comunidades y en la dirección”.

El grupo insistió que los “constantes incumplimientos” del gobierno “nos alejan cada día más de la posibilidad de alcanzar nuestro propósito principal, la Paz con Justicia Social y Ambiental”.

La exguerrilla alertó a los países garantes y organismos internacionales sobre la suspensión y posible ruptura definitiva, y aseguró que sólo será posible retomar las negociaciones mediante un documento en el que el Estado se comprometa a respetar los acuerdos.

«Solo será posible reanudar las conversaciones, si existe la creación de un documento donde el Estado se comprometa con el cumplimiento de cada uno de los acuerdos, de los decretos, de los protocolos y compromisos que se adopten al interior de la Mesa de Diálogos; se abstenga de presentar dentro del espacio de la Mesa documentos que no sean discutidos y aprobados por las partes», recalca la nota.

A pesar de dar por suspendida la mesa de diálogo, la Farc aseguró que el cese el fuego bilateral que ha estado en vigor desde el 16 de octubre continuará siendo respetado hasta el 15 de enero, tal como había sido pactado entre las partes.

“El cese al fuego bilateral se mantendrá conforme a los términos acordados, con la esperanza de superar esta coyuntura en beneficio de Colombia”, dijo el grupo en un comunicado.

La Mesa de Diálogo se estableció el 16 de octubre entre el gobierno colombiano y el autodenominado Estado Mayor Central (EMC), integrado por quienes no firmaron el acuerdo de paz de 2016.

El anuncio se da en medio de la crisis en la estrategia de Paz Total del Gobierno que enfrenta una grave violación del cese al fuego por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que secuestró al padre del futbolista Luis Díaz, quien aún no ha sido liberado.

T: Sputnik/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba