
Pavel Durov, fundador del servicio de mensajería en línea Telegram, fue liberado y puesto bajo supervisión judicial por varios delitos, entre ellos «blanqueo de delitos o delitos cometidos por una banda organizada», anunció la fiscal de París Laure Beccauau.
A Durov se le concedió la libertad bajo fianza con la condición de que abonara cinco millones de euros (US$5,56 millones). También tiene la obligación de firmarla ante la Policía dos veces por semana y no se le permite salir de Francia.
Dúrov fue acusado de seis de los 12 delitos anunciados anteriormente y se enfrenta ahora a hasta 10 años de cárcel.
Los fiscales dijeron que Durov está siendo investigado por presuntos delitos que incluyen: Complicidad en la administración de una plataforma en línea para permitir transacciones ilícitas por parte de una banda organizada; Negativa a comunicarse con las autoridades y complicidad en la distribución criminal organizada de imágenes sexuales de niños.
Durov, de 39 años, fue detenido en el aeropuerto Bourget de París el sábado por una orden relacionada con la falta de moderación en Telegram.
Con casi mil millones de usuarios en todo el mundo, Telegram se ha situado como una alternativa a las plataformas de mensajería estadounidenses, funcionando al mismo tiempo como una red social gracias a sus canales públicos que pueden acumular cientos de miles de suscriptores. Es en algunos de estos canales donde las autoridades francesas han puesto el foco debido al contenido que ofrecen.
Los investigadores franceses emitieron una orden de arresto contra Durov como parte de una investigación sobre las acusaciones de fraude, tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero, promoción del terrorismo y abuso sexual de niños.
La Fiscalía francesa ha señalado que Telegram, fundada en 2013, ha estado implicada en múltiples casos de infracciones como pornografía infantil, odio en línea y narcotráfico. La empresa ha mostrado una “casi total ausencia de respuesta” a las solicitudes judiciales y por ello sostienen que Durov es cómplice de estos delitos porque se ha negado a moderar el contenido de la plataforma.
En un comunicado emitido el domingo por la noche, Telegram afirmó que “cumple con las leyes de la Unión Europea, incluida la Ley de Servicios Digitales” y que la moderación de sus contenidos “está dentro de los estándares de la industria y mejora constantemente”.
“El CEO de Telegram, Pavel Durov, no tiene nada que ocultar y viaja con frecuencia por Europa», añadió el comunicado. «Es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables de los abusos que se cometen en esa plataforma. Estamos esperando una pronta resolución de esta situación”.
Dúrov abandonó el tribunal de París en un coche particular y se negó a responder a las preguntas de los periodistas.
T: RT Actualidad/Agencias/LRDS
Defensora rusa de DD.HH ve el arresto de Dúrov como intento de cerrar Telegram