El MundoEl SurPrincipal

Ebrard y Blinken conversaron sobre fentanilo, armas y secuestro de estadounidenses

la lucha contra el fentanilo, que el año pasado causó más de 109.000 muertes de estadounidenses por sobredosis

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, sostuvieron una conversación  telefónica, en la cual  abordaron varios temas correspondientes a la seguridad de ambos países.

La llamada ocurrió el pasado lunes13 de marzo, durante la visita que Ebrard hizo a los cónsules mexicanos en Estados Unidos.
«No permitiremos que nos atropellen», dijo Ebrard ante el embajador Juan Ramón de la Fuente y a los 52 cónsules mexicanos en EEUU, reunidos en la capital estadounidense.
Además, el jefe de la diplomacia mexicana sostuvo que en la lucha contra el fentanilo, que el año pasado causó más de 109.000 muertes de estadounidenses por sobredosis, «México ha sido el principal aliado de EEUU» .

México no acepta intervención de EE.UU.

Esto en el marco de la campaña iniciada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador contra las propuestas de algunos republicanos para catalogar como terroristas a los carteles mexicanos y enviar elementos de sus Fuerzas Armadas contra el país latinoamericano.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Estado estadounidense, los funcionarios «hablaron sobre la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México y los esfuerzos conjuntos para desbaratar los precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo y otras drogas sintéticas ilícitas».

Según el pronunciamiento emitido por la dependencia, para el país norteamericano «la cooperación en materia de seguridad sigue siendo una prioridad máxima».

En  la llamada también trataron el  l caso de los cuatro ciudadanos estadounidenses que fueron secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, por el Cartel del Golfo.
Del total de víctimas ilegalmente privadas de su libertad, dos fueron asesinadas, mientras que las otros dos ya fueron repatriadas a Estados Unidos.
Previo a la llamada, el canciller de México lanzó en Washington una campaña con los cónsules de su país para rechazar una propuesta presentada en el Congreso de EE.UU. por legisladores del opositor Partido Republicano, para designar a los carteles mexicanos del crimen organizado como terroristas.
T/

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba