El Sur

Ecuador declara emergencia en 6 provincias por lluvias

Las fuertes lluvias que se registran desde el inicio del año han dejado un saldo de 9 personas fallecidas y 900 damnificados

Ecuador declaró en emergencia a seis de sus 24 provincias a causa de los estragos de torrenciales aguaceros que dejan nueve muertos y casi 900 personas damnificadas desde el 1 de enero.

Los efectos de las fuertes lluvias también afectan a unas 15.000 personas y a más de 4.200 viviendas, así como puentes y carreteras.

«Se declara en emergencia regional a las provincias de la Costa: Esmeraldas (noroeste, limítrofe con Colombia), Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro (suroeste, fronteriza con Perú)», indicó la presidenta del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, Inés Manzano.

Agregó que las prefecturas (gobernaciones) provinciales y municipios de todo Ecuador deben activarse con miras a salvaguardar vidas e infraestructuras.

Manzano, también ministra de Energía, señaló que con la declaratoria de emergencia «se activan los recursos económicos» para atender la coyuntura.

Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Ihamhi) subraya que para los días comprendidos a partir del 23 y hasta el 27 de febrero seguirán ocurriendo precipitaciones y en muchos casos serán intensas sobre todo a la zona de la costa.

En los últimos días las fuertes lluvias han provocado inundaciones y ríos desbordados en diversas zonas del país, con afectación para 23 de las 24 provincias, aunque en particular las precipitaciones son intensas en la costa del país (oeste).

De acuerdo con la la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador (SNGRE), las precipitaciones ocasionaron el desbordamiento de seis ríos en las provincias de Guayas (suroeste), Manabí (noroccidente), Loja (sur) y Los Ríos (centro).

Además, se emitió alerta para 33 ríos con tendencia a subir de nivel en las provincias de Esmeraldas (noroeste), Guayas (suroeste), Los Ríos (centro), Manabí (noroccidente), Chimborazo (centro).

En 2024, Ecuador vivió una severa sequía que provocó una disminución de los caudales en los ríos de Cuenca, que alimentan el embalse de Mazar, el más importante para el sistema eléctrico de Ecuador, y llevaron a vivir los cortes de luz de hasta 14 horas.

T: Prensa Latina/Telesur/Agencias

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba