
La ministra de Energía y Minas en Ecuador, Inés Manzano, anunció los cortes eléctricos se mantendrán este semana con una duración de hasta 10 horas por día en cinco provincias y otras zonas del país.
Manzano señaló que esta semana «será crítica y las condiciones climáticas demuestran escasas lluvias en la zona sur (del país, corazón energético)» y ante esta situación, señaló, debemos mantener los cortes y ser responsables.
En un video en sus redes sociales, aclaró que los cortes de electricidad, que se mantendrán desde este lunes hasta el 20 de octubre, no excederán las actuales 10 horas diarias.
La funcionaria informó de «la mayoría de hidroeléctrica» estaban en «óptimo funcionamiento y en relación a la represa Masar, en el complejo Paute, la reserva de agua ha aumentado 70 centímetros hasta la noche del viernes sin embargo no es suficiente para su normal funcionamiento.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) publicó sus horarios para sus unidades de negocios Los Ríos, Santa Elena, Manabí, Milagro y Sucumbíos desde las 18:00h.
Asimismo, se encuentran publicados los horarios de la Empresa Eléctrica Regional del Sur, que abastece electricidad en Loja, Zamora Chinchipe y Gualaquiza (provincia Morona Santiago) y la Empresa Eléctrica Azogues, con influencia en Cañar.
Debido a la situación, el Gobierno de Daniel Noboa es blanco de críticas de la población, mientras que los expertos se preguntan si estas interrupciones de energía pueden extenderse por 24 horas.
Según un informe de la CNEL la crisis energética podría prolongarse hasta abril de 2025, a pesar de las medidas anunciadas por el Gobierno, aunque la también ministra de Ambiente señaló que se trata de un documento sobre previsiones de riesgo y dijo que el Gobierno Nacional se compromete a que los apagones terminarán en diciembre.
Por otra parte, Ecuador anunció que inició dos nuevos procesos para la incorporación de otros 160 megavatios térmicos al Sistema Nacional Interconectado (SNI).
La empresa pública informó en un comunicado que inició un proceso es para la adquisición, instalación, condicionamiento y puesta en marcha de grupos electrógenos terrestres de 120 MW, en Durán, en la provincia costera del Guayas.
Se trata de una nueva central térmica que se ubicará en el kilómetro 14 ce de la vía Durán- Boliche, funcionará con combustible HF04 y su energía se incorporará al SNI a través de la Subestación Durán.
El segundo proceso es para el alquiler de 40 megavatios adicionales para la central Machala II. Serán dos unidades de 20 MW cada una, duales, es decir que funcionarán con diésel o gas natural.
El viceministro de Energía y Minas, Fabián Calero, comunicó que se prevé añadir 838 megavatios extra entre noviembre y diciembre, alcanzando un total de 1.431 megavatios hasta abril del año próximo.
Sin embargo, la situación es complicada debido al déficit actual de 1.680 megavatios y al aumento anual en la demanda de 500 megavatios.
T: RT Actualidad/Telesur/Agencias