La Organización de las Naciones Unidas, ONU, a través de relator para Asuntos de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Francisco Calí Tzay, anunció su participación en la mesa de diálogo entre el Gobierno de Ecuador y sectores indígenas.
La información la ofreció el Ministerio de Gobierno en un comunicado en el cual se lee que el relator conocerá la metodología con la que se desarrollan los diálogos, así como mantendrá reuniones con representantes del Ejecutivo y de las organizaciones indígenas.
La participación del representante de la ONU era una de las peticiones de los grupos indígenas que en el mes de junio desarrollaron una jornada de protestas en todo el país a partir del incremento del costo de la vida, cuya solución fue la instalación de varias mesas de diálogo.
La mesa de fomento productivo finalizó una jornada más de trabajo la tarde del lunes, en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), sede y mediadora de los diálogos entre el Gobierno y los sectores indígenas
Según trascendidos de los representantes, no hubo acuerdos ni coincidencias, pero el Gobierno planteó crear una comisión agrícola que aborde los temas relacionados a los acuerdos comerciales.
Las mesas técnicas de diálogo tienen un plazo de 90 días para llegar a acuerdos en torno a los diez puntos del pliego de demandas, según el acuerdo suscrito entre el Gobierno y las organizaciones indígenas y campesinas que puso fin a las movilizaciones de junio pasado.
T/Telesur/LRDS