El Sur

Ecuador vota en la Consulta Popular en medio del rechazo

En días recientes las ciudadanía se ha movilizado en rechazo a la propuesta con saldo de al menos tres fallecidos a causa de la represión.

Bajo un contexto de aparente democracia desde el discurso, arranca en Ecuador la Consulta Popular convocada por el presidente Daniel Noboa, que entre otras cuestiones plantea un cambio de la Constitución para derogar el artículo que impide el emplazamiento de bases militares extranjeras, con el pretexto de que dicha decisión contribuirá a la Seguridad Nacional.

LEA TAMBIÉN:

Ecuador: Cuatro preguntas decidirán cambios constitucionales y regreso de bases militares extranjeras

En la apertura de la jornada electoral María José Pinto, vicepresidenta constitucional de Ecuador, señaló que la democracia se sostiene cuando se respeta la voz de todos los procesos y quienes lideran tienen la responsabilidad de protegerlos, cuidarlos y asegurar que sea siempre la gente quién decida sus futuros, declaraciones que ignoran las movilizaciones populares en rechazo a la consulta y la represión desatada contra los manifestantes.

Referido a la consulta refirió que eso es lo que hace un país libre, lo que permite construir Ecuador donde cada voz importa, postura que reniega del uso de la fuerza policial y el Ejército para acallar el sentir de activistas en las calles y entregar parte de la soberanía del país a los intereses de una potencia foránea al plantear la reinstalación de bases militares en esa nación.

Por su parte, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Electoral Nacional, apuntó que están llamados a votar mas de 13.980 millones de electores, tanto en el país como en el exterior, y que como parte de la arquitectura electoral están habilitados a nivel nacional 4.364 recintos electorales y 291.080 mil ciudadanos designados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Acotó también que durante la jornada más de 57.000 integrantes de la Policía Nacional «garantizarán el orden público«, en un despliegue policial que marca los tintes de tensión no reconocidos por el discurso oficial.

La consulta impulsada por Noboa propone la instauración de una Asamblea Constituyente

La consulta impulsada por el presidente Daniel Noboa propone que los ecuatorianos se pronuncien sobre la instauración de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna, para remplazar la aprobada durante el período del expresidente Rafael Correa (2007–2017). Las otras tres preguntas son sobre la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación de la financiación pública a organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas de 151 a 73.

Esta votación se realiza después de que este jueves votasen 1.030 reclusos sin sentencia en firme en los centros penitenciarios del país, con excepción de la cárcel de Machala, cercana a la frontera con Perú, donde el domingo fueron asesinados 31 presos.

El referéndum se realiza luego del Paro nacional que se desarrolló desde septiembre a octubre del 2025, y que fue fuertemente reprimido por el gobierno dejando un saldo de al menos tres fallecidos, mas de 470 heridos y cientos de denuncias de violaciones a los Derechos Humanos por parte de las fuerzas de seguridad, cita Telesur.

Kristi Noem visita Ecuador en busca de lugares para instalar potenciales bases militares de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba