
Miles de ciudadanos ecuatorianos residenciados en Venezuela denunciaron este domingo que se les ha negado el derecho a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador.
Desde el colegio Don Bosco de Altamira, en Chacao, estado Miranda, donde regularmente ejercen su voto, los migrantes se manifestaron tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender el proceso en Venezuela apenas un día antes de los comicios.
La asambleísta electa ecuatoriana Eliana Correa, quien acompañó a los manifestantes en Caracas, informó que el CNE había emitido inicialmente una resolución para unificar los centros electorales de Caracas y Valencia en el colegio Don Bosco.
LEER TAMBIÉN:
Candidata presidencial Luisa González ejerció su derecho al voto en Manabí
Sin embargo, el 12 de abril, el organismo dictó una nueva resolución (0096) en la que suspendió el proceso, argumentando problemas logísticos y retrasos en la asignación de recursos públicos. Correa denunció que esta decisión afecta a más de 10 mil migrantes ecuatorianos empadronados en Venezuela, quienes ya habían enfrentado una situación similar durante la primera vuelta electoral en febrero.
De igual forma, en los Estados Unidos, sectores de migrantes ecuatorianos denuncian largas filas y mala organización de los colegios electorales, dificultando el ejercicio del sufragio.
La falta de relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela desde 2024 ha agravado la situación. Actualmente, las operaciones consulares ecuatorianas en Venezuela son manejadas por la Embajada de Suiza, que recibió el material electoral el 8 de abril.
A pesar de que se capacitó a potenciales miembros de mesa, el CNE determinó que el proceso era inviable debido a la falta de presupuesto para alquilar un recinto y realizar campañas de difusión.
LEER TAMBIÉN:
Comienza la segunda vuelta electoral en Ecuador