
Estados Unidos anunció una ayuda militar adicional para Ucrania valorada en 725 millones de dólares, que incluye misiles y minas, informó el jefe de la diplomacia, Antony Blinken.
«Estados Unidos proporciona un nuevo lote importante de armas y equipamiento (…). Esta ayuda adicional (…) está valorada en 725 millones de dólares», afirma en un comunicado.
El mes pasado, Estados Unidos anunció una primera entrega de minas terrestres a Ucrania, decisión criticada por organizaciones de derechos humanos. En 2005, Ucrania ratificó la Convención de Ottawa, la cual prohíbe la utilización, almacenaje y fabricación de minas antipersonal. Sin embargo, ya transgredió esta regulación durante los conflictos en la ciudad de Izyum, en la región de Járkov.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, consideró la medida como necesaria debido a que las fuerzas rusas llevan a cabo sus operaciones con unidades de infantería a pie en lugar de vehículos.
Cuando faltan menos de dos meses para la investidura como presidente del republicano Donald Trump, la administración del demócrata Joe Biden dice que quiere «garantizar que Ucrania tenga las capacidades que necesita para defenderse de la agresión rusa».
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, mencionó la suma total de 6.000 millones de dólares a gastar antes de finales de enero.
La contribución total de Estados Unidos (EEUU) a Ucrania durante el mandato del presidente Joe Biden sobrepasó los 62.000 millones de dólares, según comunicó el Departamento de Defensa.
Las declaraciones de Trump sobre Ucrania han provocado temores en Kiev y en Europa sobre el futuro de la ayuda estadounidense durante su mandato.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que su país necesita garantías de seguridad de la OTAN, más armas y un apoyo diplomático más fuerte para alcanzar una paz «justa» con Rusia.
Durante la visita del jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, a Kiev, Zelenski afirmó que los aliados de Ucrania «sólo pueden garantizar la paz mediante la fuerza, la fuerza de nuestras armas, nuestra diplomacia y nuestra cooperación».
«Para nosotros es fundamental que Alemania, como líder, no reduzca (el apoyo) el año que viene, incluido el financiero», destacó el mandatario en una rueda de prensa conjunta.
Además el canciller alemán indicó que en el marco de los esfuerzos para lograr «una paz justa, equitativa y duradera», no debe tomarse ninguna decisión sin contar con Kiev, manteniendo el lema de «nada sobre Ucrania sin Ucrania».
Alemania anunció que dará una nueva ayuda militar a Ucrania por 683 millones de dólares, durante esta visita sorpresa de Scholz a Kiev.
Por su parte, Rusia sostiene que el aprovisionamiento de armamento para Ucrania impide la resolución del conflicto, implicando directamente a las naciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, indicó que cualquier envío que incluya armas destinadas a Ucrania sería considerado un objetivo legítimo.
De acuerdo con Lavrov, tanto EEUU como la OTAN participan de manera directa en el conflicto, no solo proporcionando armamento, sino también capacitando a personal en Gran Bretaña, Alemania, Italia y otras naciones.
El Kremlin afirmó que la aplicación de armas a Ucrania por Occidente no favorece las negociaciones y provocará un impacto adverso.
T: Telesur/Agencias