El MundoPrincipal

El cónclave para elegir nuevo papa empezará el 7 de mayo

Los cardenales escogieron la fecha este lunes en una reunión a puerta cerrada en el Vaticano

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco fallecido el pasado 21 de abril, dará comienzo el miércoles 7 de mayo de 2025. La fecha se decidió este lunes durante una reunión a puerta cerrada de los cardenales en el Vaticano, la primera desde el funeral del papa.

Unos 135 cardenales, menores de 80 años, de todo el mundo y 80% designado por Francisco, pueden participar en el cónclave y decidir quién quién será el próximo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de miembros. Los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 y 2013, duraron sólo dos días.

La Capilla Sixtina ha sido cerrada al público para iniciar los preparativos del cónclave, informó, por su parte, el Museo Vaticano, organismo que gestiona las visitas de este lugar emblemático que recibe a millones de visitantes al año.

«Se comunica que la Capilla Sixtina estará cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 debido a las exigencias del Cónclave», indicó un mensaje en la web del museo.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

Durante la congregación de este lunes han intervenido 20 cardenales, que han hablado de la Iglesia, su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, dijo el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

En la reunión se abordó el tema, aunque no se tomó ninguna decisión, de la posible participación o no del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas y el mismo día comenzaron los nueve días de duelo.

«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad, pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».

Por su parte, el cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».

Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

«Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos», advirtió el domingo el cardenal de Malí Jean Zerbo, de 81 años, tras un rezo de los purpurados ante la tumba de Francisco.

Desde la muerte del papa se han puesto sobre la mesa diversos nombres para sustituir a Francisco.

Con los conflictos y las crisis diplomáticas extendiéndose por el mundo, el italiano Pietro Parolin aparece como uno de los «papables» favoritos. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.

La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.

T: Agencias

Así funciona el cónclave, proceso electoral para elegir al nuevo Papa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba