
El dólar ‘blue’ o paralelo, que se vende por fuera del circuito bancario en Argentina, alcanzó un nuevo récord nominal y se vendió a 1.405 pesos.
La moneda estadounidense subió 40 unidades respecto al cierre del viernes, a 1.365 pesos, síntoma de los anuncios que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, la noche de esa misma jornada.
En una rueda de prensa, el funcionario señaló que, tras alcanzar el déficit cero, se iniciará la segunda etapa del programa económico, con el objetivo de reducir la emisión monetaria.
El precio del dólar paralelo en #Argentina escaló 40 pesos, un 3 por ciento, cerrando en 1.405 pesos por unidad, un nuevo récord nominal histórico https://t.co/YvmWi3XB7A pic.twitter.com/kiFzyXtyRL
— David de la Paz 戴维 (@daviddelapaz) July 2, 2024
Las medidas de Caputo repercutieron negativamente en el mercado financiero. Según un relevamiento de INFODÓLAR, en algunas provincias como Santa Cruz el valor de la moneda norteamericana ‘blue’ alcanzó los 1.427, muy por encima de lo registrado en casas de cambio informales de Buenos Aires.
Además, la brecha con respecto al dólar oficial llegó al 53,7 %, la más alta desde la devaluación de diciembre. El billete verde cotizó a 932,50 pesos en el Banco Nación.
Asimismo, las acciones de empresas argentinas se desplomaron hasta 10 % este lunes tanto en la bolsa de Wall Street, Estados Unidos, como en la bolsa de comercio de Buenos Aires, mientras que el riesgo país, que mide el banco estadounidense JP Morgan, subió 50 unidades, +3,4 %; hasta los 1.506 puntos básicos, informó Ámbito.
El precio del dólar paralelo en Argentina escaló el lunes 40 pesos, un 3 por ciento, cerrando en 1.405 pesos por unidad, un nuevo récord nominal histórico https://t.co/i7hQH82DkS pic.twitter.com/6N3k4xgVZv
— China Xinhua Español (@XHespanol) July 2, 2024
T: Xinhua/LRDS