
Medios locales como el canal Ecuavisa y el portal Primicias reportaron que empleados de varias instituciones recibieron los avisos de salida.
Ese es el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde algunos trabajadores llegaron esta mañana y vieron el mensaje con la notificación de su despido.
A muchos los tomó por sorpresa, ya que no hubo evaluaciones previas que justifiquen la decisión.
La emisora Radio Pichincha recogió testimonios de trabajadores de los Ministerios de Ambiente y de Agricultura, que señalaron la falta de anticipación de la medida.
Según el anuncio oficial, hecho por la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, los desvinculados son de los ministerios y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con cargos administrativos.
Jaramillo apuntó que se van por supuestamente obstruir el trabajo en las entidades y aseguró que esto no afectará a médicos, docentes, policías y militares.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, defendió la medida.
«Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país, con cambiar realmente al Ecuador. El que no, fuera», publicó en un video en sus redes sociales.
El anuncio se dio este jueves, tras la entrada en vigor de la normativa para aplicar de la Ley de Integridad Pública, una disposición ampliamente rechazada con varias demandas de inconstitucionalidad y que establece evaluaciones periódicas a los servidores.
De acuerdo con Jaramillo, las desvinculaciones no tienen que ver directamente con la Ley, sino con la eficiencia.
No obstante, añadió que habrá más saldas producto de la fusión de Ministerios, que pasan de 20 a 14, así como aquellos que no aprueben las evaluaciones semestrales previstas en la mencionada Ley.
En ese contexto, el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edwin Bedoya, anunció movilizaciones en fichas que darán a conocer próximamente, cita Prensa Latina.
Ecuador: Noboa despliega 2.000 militares en Manabí tras ola de crímenes