El Sur

El MAS confirmó al ministro Eduardo del Castillo como candidato presidencial en Bolivia

Durante la última semana, los dirigentes del partido MAS se reunieron con el presidente Luis Arce para discutir posibles candidatos

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) designó este viernes al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, como su candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto próximo, junto a Milán Berna como aspirante a la vicepresidencia, tras la declinación del mandatario de Bolivia, Luis Arce, a buscar la reelección.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Luis Arce declina su candidatura a la reelección en Bolivia

La confirmación de Eduardo Del Castillo, actual ministro de Gobierno, y de Milán Berna, líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, fue anunciada este viernes por Grover García, presidente del MAS.

«Contamos aquí con nuestro hermano Eduardo Del Castillo y con Milán Berna, los candidatos que con determinación van a fortalecer la democracia», declaró el líder del partido.

MAS, asegura “La victoria está asegurada”

La alianza entre el ministro y el dirigente campesino se presenta como la opción ideal para representar «las organizaciones sociales y sindicatos» que constituyen la base del partido gobernante. “La victoria está asegurada”, añadió, después de que se descartara completamente la figura de Arce.

Durante la última semana, los dirigentes del partido MAS se reunieron con el presidente Luis Arce para discutir posibles candidatos.

Conforme al calendario establecido, el periodo de inscripción para las candidaturas está abierto del 14 al 19 de mayo, mientras que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitará a los postulantes hasta el 6 de junio siguiente, cita Telesur.

Bolivia inicia empadronamiento de cara a elecciones generales en 14 países

El pasado 13 de mayo, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, informó su decisión de no postularse a las elecciones generales previstas para agosto de 2025. Su renuncia llega en medio de un contexto de polarización con Evo Morales, quien fue expulsado del instrumento político oficial, el MAS-IPSP.

“No seré un factor de división del voto popular y mucho menos facilitare que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide con el cual se pretende destruir el Estado plurinacional, con el cual se pretende destruir el modelo económico social productivo”, manifestó quién fue ministro de Economía de Evo Morales entre 2006 y 2017.

LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba