El SurPrincipalVenezuela

Venezuela apoya al pueblo chileno por verdad y justicia a 51 años del golpe contra Allende

El canciller Yván Gil recordó el aniversario del golpe de estado contra el presidente socialista

El canciller de Venezuela, Yván Gil, recordó este miércoles la lucha del pueblo chileno por verdad y justicia a 51 años del golpe de Estado que derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende.

«El 11 de septiembre de 1973, un golpe de Estado apoyado por EEUU derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende en Chile, marcando el inicio de casi dos décadas de brutal dictadura de Augusto Pinochet. Hoy recordamos la lucha del pueblo chileno por verdad y justicia», señaló en su canal en Telegram.

El 11 de septiembre de 1973, el ejército de Chile, comandado por Augusto Pinochet, bombardeó el Palacio de La Moneda (sede del Gobierno) y otras dependencias y derrocó al presidente Salvador Allende.

El médico cirujano y político había ganado los comicios del 4 de septiembre de 1970 como candidato de la Unidad Popular, coalición integrada por agrupaciones de izquierda, entre ellas los partidos Socialista y Comunista y el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU).

Durante los mil días del gobierno de Allende se llevaron a cabo importantes transformaciones en el país, como la nacionalización del cobre, la profundización de la reforma agraria, el medio litro de leche diario para eliminar la desnutrición infantil y la universalización de la salud.

La asonada dio paso a una dictadura de 17 años, durante la cual se cometieron más de 40 mil delitos de lesa humanidad, entre torturas, asesinatos y desapariciones.

Cincuenta y un años después de aquellos acontecimientos, aún hay más de mil 100 personas cuyo paradero se desconoce. Bajo el lema “Los años de impunidad, no acallarán nuestros clamores de justicia”, el Partido y las Juventudes Comunistas convocaron para este miércoles una marcha desde la avenida de La Alameda hasta el monumento al expresidente, en la Plaza de la Constitución.

La peregrinación pasará frente a la puerta de Morandé 80, lugar por donde retiraron el cuerpo sin vida de Allende el día del golpe.

El gobierno chileno de Gabriel Boric en los últimos dos años ha recuperado y entregado a las agrupaciones un total de 20 sitios destinados a la memoria histórica y patrimonio.

El presidente Nicolás Maduro calificó a Allende como el primer mandatario que trató de hacer la primera revolución pacífica y electoral, democrática de nuestra América.

«Allende fue un máximo ejemplo de la izquierda valiente, de la que escucha los consejos del pueblo humilde. Lo rodearon con tanques, lo bombardeaban para que se rindiera. Nunca había tomado un fusil. Ese día lo tomó», recordó Maduro.

Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, señaló que «es cuestión de tiempo» que Allende vuelva a La Moneda «hecho millones», porque «el pueblo chileno lleva a Salvador Allende en su conciencia profunda y su alma popular. Por más embates y frustraciones que pueda generar su elite dominante, en Chile la esencia de Allende y la Unidad Popular perviven y vibran en el corazón del pueblo humilde».

T: Prensa Latina/VTV/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba