El SurPrincipal

En Perú decenas de viviendas quedaron sepultadas tras un deslave, al norte del país

El lamentable hecho ocurrió en Retamas, provincia de Pataz, región de La Libertad (norte

Un deslave  ocurrido este martes en una ladera de la localidad peruana de Retamas, provincia de Pataz, región de La Libertad (norte), dejó entre 60 y 80 viviendas sepultadas y al menos siete desaparecidos.

En un comunicado, el Gobierno local informó que aún se desconoce la magnitud de los daños y que citó a una reunión de emergencia para coordinar acciones de ayuda a los afectados.

Imágenes del hecho difundidas a través de las redes sociales permiten ver cómo la ladera se desploma y derriba a su paso varias viviendas.

El presidente de la nación, Pedro Castillo, a través de su cuenta en Twitter, indicó: “Apoyaremos a las familias damnificadas y articularemos diversas acciones con las autoridades locales”.

También dispuso que viajen a la zona el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yañez, y el ministro de Defensa, José Gavidia.

Tras el anuncio, trascendió que el Ministerio de Salud Pública coordinó un puente aéreo entre la capital peruana, Lima, y Pataz para asistir a población afectada.

El consejero regional, Luis Rodríguez, informó de manera preliminar a la prensa que había al menos 15 viviendas bajo tierra, sin embargo, luego el gobernador regional, Manuel Llempén señaló que el suceso había cubierto “aproximadamente entre 60 y 80 casas”.

Este funcionario público añadió que el hecho ocurrió “en horas de la mañana (08H30 hora local) y se puede decir que las personas han podido salir. Según las imágenes, esto es muy trágico”.

El comisario de Retamas, teniente Carlos Alberto Valderrama, confirmó que cuatro personas fueron rescatadas y al menos siete están desaparecidas, entre ellas tres menores de edad.

Añadió que se hicieron coordinaciones con rescatistas especializados de Lima para que ayuden con la búsqueda de quienes aún permanecen atrapados bajo los escombros.

Vecinos declararon a medios locales que, a pesar del peligro, residentes desesperados ayudan en las tareas de rescatar a los atrapados, entre los que habría familiares. Para ello se apoyan en mineros que viven allí y asisten con su equipamiento.

Además de los 20 rescatistas provenientes de Lima, se supo que un equipo de rescate e intervención rápida del Ejército partió con 50 personas desde la ciudad de Huamachuco, cabecera de la provincia de Sánchez Carrión, al oeste de Pataz.

T/Telesur/

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba