
En días pasados (1Ago2024), fui contactado desde Argentina por la periodista Jimena Esteban, quien se identificó como corresponsal del medio Daily China (1). Ella me envió un par de preguntas sobre la situación pos-electoral en Venezuela, para lo cual, elaboré un detallado análisis, mismo que no ha sido reflejado en toda su extensión, en la publicación de la entrevista contenida al pie de este texto, motivo por el cual, he decidido publicarlo en mi columna.
El material de la entrevista consta de varias secciones las cuales pueden apreciarse a continuación:
Introducción.
Venezuela, ha vivido en los últimos 25 años una «agresión continuada» por parte de los Estados Unidos de América del norte y sus aliados en el mundo occidental.
El objetivo de estos ataques ha sido retornar a Venezuela a la condición de neocolonia, casi un protectorado, en la que fue convertida por intereses estadounidenses durante todo el siglo XX.
La Orden Ejecutiva emitida por la administración Obama-Biden, el 8 de marzo de 2015, describe claramente, los verdaderos motivos de los Estados Unidos en su agresión [continuada] a Venezuela. Dicha administración [presidencial] declaró a Venezuela, «una amenaza inusual y extraordinaria a la política exterior y a la seguridad nacional de los Estados Unidos».
La seguridad Nacional de los Estados Unidos está altamente vinculada a su seguridad energética. Durante el siglo XX, las transnacionales estadounidenses e inglesas controlaron la producción petrolera en Venezuela y por ende, al Estado venezolano. Eso indica porqué declararon a Venezuela una amenaza a su seguridad nacional.
Respecto a la política exterior de los Estados Unidos en relación con el continente americano, ha tenido como objetivo desde [finales de] el Siglo XIX, controlar y manejar a todos nuestros países, considerándonos su «hinterland» o «patio trasero».
El alzamiento popular del 27 de Febrero de 1989, dio origen a las asonadas militares de 1992. El líder de estas asonadas fue el Comandante Hugo Chávez, quien luego de ser electo democráticamente en 1998, con mas del 58% de los votos, inspiró su gestión de gobierno en la Doctrina Bolivariana, la cual, entra en contradicción con los intereses estadounidenses y su política exterior respecto a nuestro continente.
Muerto en 2013 (mas bien asesinado) Hugo Chávez, fue sucedido por el Presidente Nicolás Maduro Moros, quien ha sido electo por el pueblo en tres (3) elecciones y ratificado por la Asamblea Constituyente de 2017.
El Presidente Maduro, ha sufrido un ataque constante durante todos sus mandatos, basado en el esquema de Guerra Híbrida o Guerra Difusa y Multimodal. Hay suficientes pruebas de que la derecha nacional, propietaria de grandes empresas de capital local, asociadas a intereses estadounidenses, ha estado detrás de todos los intentos para derrocar, primero, al Presidente Hugo Chávez, y ahora, al Presidente Maduro; derogar la Constitución aprobada popularmente en 1999 junto a todas las leyes que de ella derivan.
Sería muy largo tratar todo el esquema de guerra asociado a la constructo «Guerra Híbrida» en esta entrevista, pero vale decir, que durante todo este tiempo, la derecha ha implantado prácticas fascistas, para atacar al pueblo llano que mayoritariamente, ha respaldado tanto a Hugo Chávez como al reelecto presidente Nicolás Maduro Moros.
Las ideas de El Libertador «Simón Bolívar», siguen vigentes en estos tiempos, traídas a la actualidad por el Comandante Hugo Chávez y continuadas por el Presidente Nicolás Maduro Moros. Este hecho contradice la política exterior de los Estados Unidos hacia Sur América y el Caribe (basada en la archi-conocida Doctrina Monroe) y podríamos decir, que hacia el mundo entero.
Breve reseña sobre el tema petrolero.
La llamada nacionalización de la industria petrolera durante la década de los 1970s, fue de hecho una farsa, calificada por el intelectual «Juan Pablo Pérez Alfonso» como una «nacionalización chucuta», es decir, parcial y limitada.
Venezuela, según FUNDACREDESA, finalizó el Siglo XX con mas de un 80% de pobreza y alrededor de 40% de pobreza crítica, junto a una inmensa deuda externa, habiéndose beneficiado altamente de la riqueza petrolera, importantes intereses estadounidenses y un porcentaje minúsculo de la sociedad venezolana.
Por imposición de los Estados Unidos y con la ayuda de las élites petroleras formadas principalmente, por las transnacionales estadounidenses en Venezuela, el Estado cuartorepublicano implantó durante la década de los 1980s y 1990s, un plan llamado la «internacionalización de la Industria petrolera» que junto a otro plan asociado, llamado «la apertura petrolera», pretendió y logró desnacionalizar los beneficios de PDVSA hacia el Estado venezolano.
Esta situación fue enfrentada por el Comandante Presidente Hugo Chávez desde inicios de su primer período presidencial y de allí, los varios intentos de Golpe de Estado que sufrieran sus gobiernos, durante la primera década del presente siglo.
El propósito de los Estados Unidos y las élites locales, era claro, devolver el control de la industria petrolea a los Estados Unidos, principalmente al Grupo Rockefeller, sus derivados y al Departamento de Energía, para controlar una vez más, los inmensos recursos energéticos abundantes en nuestra geografía y hacer que nuestro país, mantuvieran una relación de «Dependencia Estructural» hacia los Estados Unidos y por ende, hacia el mundo occidental.
En la actualidad.
Un episodio mas en esta larga cadena de eventos, se ha producido en el marco de las elecciones pautadas para el 28 de julio de 2024.
La ultraderecha local e internacional pretende deslegitimar las elecciones realizadas, haciendo ver que el Presidente Nicolás Maduro Moros no ganó las mismas, desatando una inmensa campaña mediática internacional y haciendo uso de vándalos asalariados, para causar desestabilización en Venezuela. A todas luces, la derecha no puede probar fehacientemente que triunfó en estos comicios, pero tiene a su favor, poderosos aliados internacionales.
Venezuela posee uno de los mejores, sino el mejor, sistema electoral automatizado del mundo, el cual, presenta 16 puntos de auditoría que se practican estrictamente en cada elección, delante de testigos acreditados, nacionales e internacionales. Dichas auditorías permiten verificar los votos obtenidos efectuándose al menos, una revisión del 54% de la población votante en cada centro electoral, verificación que se ha extendido en varias oportunidades hasta el 100% de los sufragios en todos los centros de votación.
Nuestro país en esta oportunidad, ha sido objeto una vez mas, de un conjunto de ataques cibernéticos al sistema electoral, al sistema eléctrico nacional y a la psique colectiva de toda la población venezolana, para imponer en esta oportunidad, a un personaje que, prácticamente, escasas personas conocían antes de las elecciones y que la gente identifica como un títere de la candidata real, inhabilitada por cierto, la señora María Corina Machado, quien se ha comportado en estos 25 años, como un agente de los Estados Unidos más que como una ciudadana venezolana.
Considerando lo anterior ahora, las…
Preguntas y respuestas:
1. Cómo piensa el gobierno unificar a Venezuela y llevar calma nuevamente?
El Art. 297, Constitucional reza de la siguiente forma: «La jurisdicción contencioso electoral será ejercida por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales que determine la ley».
El presidente Nicolás Maduro Moros ha apelado a esta figura constitucional para hacer comparecer a todos los candidatos participantes en la contienda, incluyendo a él mismo, y a todas las organizaciones políticas participantes, ante el principal tribunal de nuestra nación.
Allí tendrán la oportunidad de mostrar las actas y de probar o no, la veracidad de sus afirmaciones, principalmente, aquellas organizaciones o persona que han mencionado la palabra «fraude»; y será el alto tribunal, el que establezca en definitiva, quién ha sido el ganador de las elecciones y por ende, el legítimo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, así como, juzgar y condenar a aquellas personas que han mentido en tan delicado asunto.
El Estado venezolano está constituido por cinco (5) poderes autónomos y el Presidente Nicolás Maduro, corredactor de la vigente Constitución (1999), ha apelado a uno de esos poderes, el Poder Judicial, para dirimir este asunto.
Las fuerzas que respaldan el Presidente Nicolás Maduro Moros, han puesto a disposición del Tribunal Supremo de Justicia, la totalidad de las actas originales obtenidas en los recientes comicios, que certifican el triunfo del actual Presidente Constitucional. Afirman que estas actas se encuentran en concordancia con las que posee el Consejo Nacional Electoral (CNE). Se encargará el Alto Tribunal de confirmar este hecho.
El tribunal está obligado a llamar a todos los candidatos participantes (10 en total) y todas las fuerzas políticas (38 agrupaciones) a presentar su copia de las actas oficiales, sus recaudos y sus querellas, con base al sistema automatizado de votación que rige en nuestro país.
Las conclusiones del tribunal serán muy importantes a la hora de dirimir [mas bien confirmar], primero, quién ha sido el ganador de las recientes elecciones, y en segundo lugar, dilucidar cualquier falsedad respecto a las graves afirmaciones que ha emitido la oposición de ultra derecha.
Por tanto es de esperar, que esto sea suficiente como para aclarar a toda la población venezolana y al mundo en pleno, cual ha sido el candidato triunfador de las recientes elecciones y posteriormente, unificar el país y volverlo a su normalidad.
Para finalizar vale decir, que son los mismos personajes pertenecientes a la ultraderecha venezolana, los que han gritado «fraude» en otros comicios desde hace 25 años, sin haber mostrado en el pasado, ninguna prueba, trascendiendo en esta oportunidad las fronteras nacionales.
2. Cómo van a afrontar las multas / sanciones que puso EEUU ?
A partir de las mal llamadas «sanciones» aplicadas desde el año 2015 por parte de los Estados Unidos, Venezuela viene construyendo un sistema económico con un menor nivel de dependencia de la Renta petrolera y comerciando con otros países del mundo actual.
Vale decir que a partir de 2017, la agricultura por citar solamente un sector, ha crecido y actualmente permite abastecer un 97% de los alimentos que usualmente consume la población venezolana.
La industria agroalimentaria ha crecido también y ha permitido la posibilidad de exportar, luego de muchas décadas [de receso], otros rubros no asociados a la industria petrolera.
Por otra parte, la política exterior de Venezuela, muy cercana a las naciones emergentes y particularmente a los BRICS, permitirá colocar nuestro crudo en otras naciones del mundo, disminuyendo así, la dependencia del mercado estadounidense.
La República Popular China (RPCh), la Federación Rusa (Rusia), la República Islámica de Irán (Irán), La República de Bielorusia (Belarús) entre otras, han reconocido como triunfador en las recientes elecciones presidenciales al Presidente Maduro Moros, a la par de otros países americanos como la República de Cuba (Cuba), la República de Nicaragua (Nicaragua), el Estado Plurinacional de Bolivia (Bolivia) y otras naciones pertenecientes al ALBA.
Ya no queda duda que las Medidas Coercitivas Unilaterales – MCUs (mal llamadas sanciones) impuestas a Venezuela, han tenido por objeto, retrotraer a nuestro país a la condición de neocolonia estadounidense y occidental, del siglo pasado. Pero, vale decir enfáticamente, que los tiempos han cambiado, Venezuela es otra y un nuevo orden internacional que emerge, seguramente permitirá a Venezuela a salir adelante.
Estados Unidos, como lo dijera ayer el Presidente Nicolás Maduro Moros, «ya no es el centro del mundo» y vale ratificar, que un nuevo orden mundial, multicéntrico y pluripolar, comienza a emerger.
Venezuela además, ha legislado al respecto. En 2018 se aprobó la «Ley Antibloqueo», que permite proteger las relaciones comerciales de Venezuela con diferentes entes públicos y privados en el orbe. Eso sin duda, es una garantía de que nuestro país posee instrumentos para hacer frente al potencial endurecimiento de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCUs) que ha impuesto occidente y particularmente los Estados Unidos.
El Presidente Nicolás Maduro Moros, además, ha convocado a un amplio diálogo nacional, mismo que ha de extenderse a lo social, lo económico, lo político, lo cultural y lo religioso, para escuchar a todos los sectores del país y construir un gran movimiento nacional orientado a nuestro desarrollo integral. Este diálogo se desarrollará, justo después de que el TSJ emita su sentencia definitiva.
Actualmente, a Venezuela le han sido aplicadas 932 MCUs y 7 Ordenes Ejecutivas de EE.UU. desde 2015 hasta el presente. Esto no niega que pudieran venir mas de las mal llamadas sanciones, pero, ha quedado probado en la Venezuela contemporánea, una frase del filósofo «Friedrich Nietzsche», ¡ lo que no mata, fortalece !.
Más aún, la gente que votó por el Presidente Nicolás Maduro Moros, que supera con creces el 50% [51.96 %] de la población electoral venezolana, está convencida de que debemos transitar por un camino de paz y entendimiento; también, de que debemos disminuir nuestra dependencia externa y construir una economía propia con la menor dependencia posible de la otrora potencia hegemónica del mundo.
Valga decir, que el espíritu de Simón Bolívar y su gesta independentista, sigue siendo parte de la médula del pensamiento político del pueblo venezolano, mismo que ha resistido 25 años de agresiones y sigue ratificando su convicción bolivariana, habiendo logrado hacer frente con éxito, a los Estados Unidos y a la derecha fascista subordinada a sus bastardos intereses.
T: Vladimir Adrianza Salas.
Doctor en Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral.
Magister en Relaciones Internacionales.
Licenciado en Administración.
Profesor Universitario.
Analista Internacional.
Referencias.
(1) Maduro to focus on growth of Venezuela.
By JIMENA ESTEBAN in Buenos Aires, Argentina | China Daily Global | Updated: 2024-08-05 09:19
Enlace: https://global.chinadaily.com.