El Mundo

Turquía y Rusia analizan vías para mejorar su cooperación económica bilateral

Los presidentes de Turquía y Rusia, Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin, respectivamente, analizaron este lunes el desarrollo de la cooperación económica entre ambas naciones, vía teléfonica.

En  la conversación,  los mandatarios se enfocaron en el incremento del intercambio económico que hasta ahora llevan a cabo, específicamente en las medidas que pueden implementar para mejorar el marco legal del mismo y, de esa forma, aumentar el comercio, según refiere el servicio de prensa presidencial de Rusia en un comunicado.

En el texto se confirmó que los presidentes estudiaron los pasos a seguir para garantizar el suministro de gas de Rusia hacia Turquía.

En paralelo, hablaron sobre la resolución de la crisis en Siria, y recalcaron la importancia de continuar con las negociaciones de paz en el Formato de Astaná, plataforma de mediación donde se involucra Rusia, Turquía e Irán, y que lleva el antiguo nombre de la capital de Kazajistán, actual Nursultán.

Putin y Erdogan analizaron el curso de los acontecimientos en el conflicto Rusia-Ucrania. En ese sentido,  se centraron principalmente en las importaciones y exportaciones de cereales, así como en el tráfico marítimo por el Mar Negro.

El comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía confirmó la disposición del Jefe de Estado de esa nación para contribuir con el diálogo y la negociación entre Rusia y Ucrania.

«El presidente Erdogan reiteró que la guerra entre Ucrania y Rusia debe ser detenida con una paz justa y duradera lograda a través de conversaciones, y afirmó que Turquía está dispuesta a contribuir de todas las maneras posibles a la intensificación del proceso de negociaciones, como lo ha hecho hasta ahora», expresa el texto.

Tras la solicitud de ayuda por parte de los líderes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk frente a las agresiones de Ucrania, el presidente Putin inició una operación militar especial en ese país el pasado 24 de febrero.

En días previos, Rusia había reconocido la soberanía de estos territorios y firmado tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua que incluyeron ayuda militar. En su discurso de anuncio de la operación, el Presidente ruso aseguró que el objetivo de este operativo es la protección de la población del Donbass y la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

T/AVN/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba