España en tensión por oleada de migrantes a costas canarias
Las autoridades de la Región Autónoma española de Islas Canarias manifestaron su preocupación ante la afluencia de migrantes ilegales a su territorio.
Más de 2.000 personas han arribado en las últimas horas, situación que está resultando insostenible para el sistema de atención a las personas en esa condición.
En este sentido, el Gobierno canario expresó que esta oleada pone en riesgo los protocolos anti Covid-19, y han recabado del Ejecutivo nacional un plan de acción para gestionar el problema, en lo que, según afirman, se está trabajando.
Los migrantes arriban desde el norte de África en embarcaciones precarias y están siendo concentrados en un muelle de la isla de Gran Canaria. De allí los reubican en cinco instalaciones que el Ejército español cedió al Ministerio de Interior para tal fin.
#FronteraSUR ➡️ACNUR y OIM realizan una visita conjunta a Canarias ante el aumento de llegadas de personas migrantes y refugiadas
👉Las agencias de #ONU pondrán el foco ámbito de la recepción, la identificación y las necesidades, así como necesidades de protección internacional pic.twitter.com/LgsPoT5MdD
— Sergio Rodrigo (@SRodrigoruiz) November 16, 2020
Sin embargo, las autoridades significan que no dan abasto. Más de 17.000 migrantes recibidos en lo que va de año han “saturado el sistema”. “Se absorben, se distribuyen, se recolocan, pero el flujo de llegadas es muy superior a la respuesta de acogida”, explicó el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.
Según el dirigente, varios ministerios del Gobierno central están participando en un grupo de trabajo, que en breve propondrá soluciones para aliviar la situación de esa región autónoma, ya que no se prevé una próxima reducción en el número de migrantes.
Entretanto, las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur) y para los Migrantes (OIM) se comprometieron a apoyar a las autoridades españolas con su personal y medios en el terreno.
Telesur/La Radio del Sur