Venezuela

Venezuela y la Caricom fortalecen vínculos de cooperación

Vicecanciller Raúl Li Causi participa en la 46ª Reunión Ordinaria de Jefes de Gobierno del bloque que se celebra en Georgetown

El viceministro para el Caribe del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y Embajador de Venezuela ante la Comunidad del Caribe, Raúl Li Causi, participa en la 46ª Reunión Ordinaria de Jefes de Gobierno de la CARICOM, que se celebra del 25 al 28 de febrero en Georgetown, Guyana.

Adicional al Viceministro, la delegación venezolana la integra además el embajador de Venezuela ante Guyana, Carlos Pérez,  ambos sostendrá una serie de reuniones bilaterales, en las cuales buscará fortalecer los vínculos de cooperación, a través de mecanismos como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Petrocaribe y el Banco del Alba.

La reunión, a la que asisten 13 de los 15 Jefes de Gobierno de la región, abordará temas como la seguridad agroalimentaria, el transporte aéreo y marítimo, la resiliencia al cambio climático, la seguridad, la situación de Haití y las cuestiones geopolíticas, entre otros temas.

La secretaria general del Caricom, Carla N. Barnett, al instalar la cita  indicó que el bloque trabaja con las partes correspondientes para encontrar solución a la crisis multidimensional en Haití mientras ratificó el compromiso de mantener a la región como Zona de Paz a pesar de “diversas controversias fronterizas y del paso de armas y drogas peligrosas por nuestras tierras y mares”.

Por su parte, el presidente saliente de la Caricom, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, celebró con «inmenso orgullo» el resultado de la reunión en diciembre entre los mandatarios de Venezuela y Guyana, Nicolás Maduro e Irfaan Ali, respectivamente, para garantizar la paz ante el temor regional por un conflicto en torno de la pugna por la soberanía del Esequibo.

«Lo que conseguimos como grupo cuando nos reunimos como familia en diciembre en San Vicente y las Granadinas para abordar con madurez las tensiones entre dos hermanos», señaló Skerrit en su discurso durante la ceremonia inaugural.

«Fuimos noticia internacional, no por los disturbios, la guerra o la violencia, sino por acoger unas deliberaciones maduras y proactivas que crearon un modelo que otros en el mundo harían bien en seguir», añadió.

Desde el pacto de no agresión, la tensión ha fluctuado entre la calma actual.

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva como «invitado especial» llegará este miércoles a Guyana y como también protagonista en la mediación de ambos países, debe abordar este tema en su visita.

Mientras, Irfaan Ali, quien asume la presidencia de la Caricom, exhortó a invertir en «la seguridad de la región» y pidió apoyo para esto a Estados Unidos.

T: MPPRE/Telesur/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba