
Ecuador aprobó la extradición y otras medidas de seguridad en la consulta popular y referendo propuesto por el presidente Daniel Noboa que lo dejan sin excusas para poner freno a la escalada de violencia.
Al conocer los resultados preliminares del proceso consultivo de este domingo, el propio mandatario reconoció que tendrá “más herramientas para luchar contra la delincuencia y devolverle la paz a las familias ecuatorianas”.
El plebiscito contó con la participación del 72 por ciento de los más de 13,6 millones de ecuatorianos convocados a las urnas, en una jornada marcada por el asesinato del director de una cárcel y el conato de motín en una prisión que dejó al menos cuatro heridos.
Aunque aún no están los números definitivos y prosigue el escrutinio, el Consejo Nacional Electoral divulgó los resultados de un conteo rápido que arrojó un rechazo mayoritario a dos de las 11 preguntas de la papeleta, las relacionadas con el trabajo por horas y el arbitraje internacional.
La presidenta del CNE de Ecuador, Diana Atamaint, explicó en la noche de este domingo que el conteo avanza lentamente, dado que los miembros de las juntas receptoras de voto deben contabilizar la respuesta a 11 preguntas en una misma papeleta.
La titular del organismo electoral informó que el conteo rápido realizado a una muestra estabilizada y con un margen de error de más o menos el uno por ciento arrojó que la opción del Sí ganó en nueve de los cuestionamientos.
La pregunta D, sobre el arbitraje internacional, tiene un 64,88 por ciento de votos por el no, mientras que la pregunta E, sobre el trabajo por horas, cuenta con una desaprobación del 68,83 por ciento.
El resto de los cuestionamientos, que abordaban el tema de seguridad, mostraron una fuerte tendencia por el Sí, lo cual significa que la mayoría de los ecuatorianos respalda el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía, la extradición y la creación de judicaturas especiales.
Según los resultados preliminares de la votación, los ecuatorianos respaldaron 3 de las 5 preguntas del referéndum que plantean reformas a la Constitución, y 6 de la consulta popular.
Organizaciones políticas catalogaron como una victoria popular los resultados por decir No a las dos propuestas que pretendían ceder soberanía y aumentar la precarización laboral.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana, recordó que el actual gobernante destinó 60 millones de dólares a una consulta innecesaria, en la cual afortunadamente se impidió aprobar el trabajo por horas y el arbitraje internacional.
Para entrar en vigor, las interrogantes aceptadas deberán ser analizadas primero por la Asamblea Nacional (Parlamento), que tendrá que elaborar los marcos regulatorios.
T: Prensa Latina/RT Actualidad/LRDS