Expertos ONU: acciones encubiertas de EE. UU. contra Venezuela violan el derecho internacional
Un grupo de relatores y expertos independientes de las Naciones Unidas señaló que el despliegue militar y las acciones encubiertas representan una escalada peligrosa que atenta contra la paz y la seguridad en la región del Caribe

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunciaron por medio de un comunicado, que las acciones encubiertas y amenazas de uso de la fuerza de Estados Unidos contra el Gobierno de Venezuela violan su soberanía, la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
“Estas acciones también violan las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país”, manifestaron los expertos, quienes calificaron los movimientos como “una escalada extremadamente peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe”.
LEA TAMBIÉN:
Embajador Moncada exige ante Consejo de Seguridad de la ONU «evitar una guerra contra Venezuela»
Los especialistas indicaron que existen informes sobre un importante despliegue militar estadounidense en marcha en el mar Caribe. Estos anuncios, agregaron, siguen a una serie de operaciones letales por parte de fuerzas estadounidenses contra embarcaciones frente a la costa venezolana, presuntamente involucradas en el tráfico de narcóticos.
“Aun si tales alegaciones fueran comprobadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y constituye ejecuciones extrajudiciales”, sostuvieron. Además, puntualizaron que los preparativos para una acción militar, sea encubierta o directa, son una violación aún más grave de la Carta de la ONU.
El texto también se refiere a las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien insisten en mantener la falsa narrativa de que el extinto Tren de Aragua funciona como un supuesto grupo transnacional, con células operativas en distintos países del mundo, a cargo de una presunta red de trata que se extendía desde Chile hasta Estados Unidos. Según Trump, este grupo que supuestamente opera «bajo el liderazgo» del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, esta «invadiendo» su país, transformándolo en una «amenaza» para la gran potencia norteamericana.
Venezuela solicita ante Consejo de Seguridad de ONU investigar asesinatos de EE.UU. en el Caribe
Trump mantienen estas afirmaciones pese a que informes del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos niega categóricamente cualquier conexión entre el Gobierno de Nicolás Maduro y el extinto grupo criminal, lo cual contradice el argumento central utilizado por la Administración Trump y la opositora radical venezolana María Corina Machado para justificar deportaciones masivas de migrantes venezolanos sin garantías legales.
Los expertos de la ONU condenaron estos argumentos al señalar que dicho grupo no está atacando a Estados Unidos, por lo que no existe un derecho a la legítima defensa.
LEA TAMBIÉN:
Venezuela expuso ante el G77 + China la amenaza de EEUU en el Caribe
Artículo 2(4) de la Carta de la ONU prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza
En tal sentido, recuerdan que el Artículo 2(4) de la Carta de la ONU prohíbe explícitamente la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado. Asimismo, cualquier intento de imponer un cambio de Gobierno por medios externos infringe el derecho a la libre determinación, reconocido en el Artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), ratificado por Washington en 1992.
“La larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse”, advirtieron los expertos. “Las lecciones de la historia deben ser aprendidas y no repetidas. La comunidad internacional debe mantenerse firme en la defensa del Estado de derecho, el diálogo y la solución pacífica de las controversias”.
Finalmente, el grupo instó a Estados Unidos a cesar los ataques y amenazas ilegales, respetar el derecho internacional y reafirmar su compromiso con el multilateralismo. Informaron que ya han estado en contacto con el Gobierno estadounidense respecto de estas preocupaciones.
Los expertos que emitieron el comunicado son George Katrougalos, Experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo; Ben Saul, Relator Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo; y Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
Con Telesur