
Israel bombardeó Gaza el jueves y reanudó sus operaciones terrestres, después de lanzar una «última advertencia» a los residentes del territorio palestino para que devuelvan a los rehenes y echen al movimiento islamista Hamás del poder.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) precisó que el objetivo de estas maniobras «selectivas» en el centro y sur de la Franja de Gaza es ampliar la zona de seguridad y crear una región de amortiguación parcial entre el norte y el sur de la región.
«Residentes de Gaza, esta es la última advertencia», declaró el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. «Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamás, y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen».
Hombres, mujeres y niños huyeron el miércoles en medio de un paisaje arrasado, a pie o hacinados en carretas, un éxodo que ya vivieron durante los meses de guerra.
Durante esa operación terrestre, soldados reocuparon el corredor Netzarim, que divide en territorio gazatí de este a oeste al sur de ciudad de Gaza, y de donde Israel se había retirado en febrero según lo pactado en el acuerdo de alto el fuego.
El Ejército de Israel restringió este jueves el desplazamiento “en cualquier dirección” por la carretera Salah al Din, que atraviesa Gaza de norte a sur, y dijo que solo pueden circular “de norte a sur” del enclave por la vía costera de Al Rashid.
El portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), coronel Avichay Adraee, advirtió en una publicación en X que la población debe evitar desplazarse por la carretera de Saladino, que conecta el norte y el sur de la Franja de Gaza.
Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de ataques aéreos desde el inicio de la tregua en enero, que han matado a cientos de personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.
Por ahora, Hamás no ha respondido militarmente a los ataques y un responsable del grupo declaró que están abiertos a entablar conversaciones para volver a encauzar el alto el fuego.
«Hamás no cerró la puerta a las negociaciones», pero insiste en que «no hay necesidad de nuevos acuerdos», afirmó a la AFP Taher al Nunu, un alto mando del movimiento que instó a que Israel sea obligado a aplicar el acuerdo de tregua existente.
También pidió que arranque «la segunda fase de las negociaciones», previstas por el pacto en vigor desde el 19 de enero.
La primera fase de la tregua, que venció el 1° de marzo, supuso la devolución a Israel de 33 cautivos, ocho de ellos muertos, y la liberación de unos 1.800 detenidos palestinos.
Desde entonces, se estancaron las negociaciones mediadas por Catar, Estados Unidos y Egipto.
Hamás quiere pasar a la segunda etapa del acuerdo, que prevé un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para la ayuda humanitaria y la liberación de los últimos rehenes.
De su lado, Israel quiere que la primera fase se prolongue hasta mediados de abril y, para pasar a la segunda, exige la «desmilitarización» de Gaza y la salida de Hamás, que gobierna el territorio desde 2007.
T: Agencias
Bombardeos israelíes en la Franja de Gaza rompen el alto el fuego