El Sur

Falleció el destacado artista y luchador por la Independencia de Puerto Rico, Elizam Escobar

El artista puertorriqueño y exprisionero político Elizam Escobar falleció hoy a los 71 años, tras complicaciones de salud, según publicaciones de amigos y colegas en las redes sociales.

El amigo del artista Ernesto Akaba compartió la noticia en las redes sociales. De igual forma en su página de Facebook se muestran mensajes de condolencias para la familia y en honor a su destacada vida de obra y sacrificios.

La Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico confirmó a su vez la muerte del artista.

La artista Michelle O. R. compartió una reflexión sobre la partida física del artista plástico.

“Durante este perforpoema del 2010 conocí a Don Elizam Escobar. En el momento que bajo al público, intercambiamos palabras brevemente y de ahí en adelante continuamos nuestra conversación por 11 años. Es y será Elizam un gran ejemplo de valentía, compromiso, resistencia… un #artista con un talento feroz, un #poeta de escala intergaláctica y mi suerte es que pude decírselo muchas veces en persona, brindar en hnos Rivera con él por una colonia que ambos sabíamos que va a caer. Seremos tan libres como tú Elizam, aquí seguimos en pie de lucha. Descansa en poder”, escribió en la página de Escobar en Facebook.

Incansable luchador por la Independencia de Puerto Rico

Escobar se destacó en el campo del arte como pintor, poeta y profesor de arte. En el ámbito político fue un defensor incansable en busca de la independencia de Puerto Rico. Su vida fue una lucha constante a través de reclamos de justicia para la sociedad.

Fue miembro de un movimiento clandestino puertorriqueño que luchaba por la independencia de Puerto Rico, Escobar fue sentenciado a prisión en 1980 por el gobierno de Estados Unidos, acusado por conspiración sediciosa. Estuvo preso por 19 años, siendo excarcelado en 1999.

En una entrevista publicada en El Nuevo Día en el 2016 reiteró que nunca se arrepintió de luchar por la independencia del país.

“No, no me arrepiento. Al contrario, lo haría mejor. Pero obviamente cada momento histórico tiene su demanda. En algún otro foro me preguntaron si yo lo haría de nuevo y lo que dije es que yo creo que cada época histórica tiene sus contradicciones y sus demandas. En la época en la que yo participé de la lucha armada clandestina, eso era para mí importante, significativo y necesario porque había un movimiento de derecha que estaba asesinando independentistas, obreros, quemando periódicos… Y aquí siempre hemos mantenido una lucha armada, desde los indios hasta ahora. Pero, por ejemplo, en el momento en que llegué a Puerto Rico (en 1999) la lucha principal era contra la Marina en Vieques y la lucha era resistencia pacífica. Y nosotros respetábamos y defendíamos ese tipo de lucha. Pero en cualquier momento, cuando haya una necesidad distinta, pues uno tiene que ser creativo”, sentenció en aquel entonces.

T/ El Nuevo Día/ LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba