
La empresa farmacéutica española PharmaMar anunció el viernes que su ensayo clínico Aplicov-19 con Aplidin para el tratamiento de pacientes positivos al Covid-19 ha alcanzó “los objetivos de seguridad y eficacia”.
PharmaMar indicó que sus ensayos clínicos en fase I y II fueron satisfactorios, por tanto, se encuentran “en conversaciones con las autoridades reguladoras para definir el próximo estudio de fase III”, última autorización antes de comercializar el producto.
Según explican, el estudio ha evaluado a tres cohortes de pacientes con tres niveles de dosis diferentes administrados durante tres días consecutivos. Este estudio demostró una “notable reducción” de la carga viral entre los días cuatro y siete posteriores al inicio del tratamiento, y para el día 15 se apreció una disminución 70 por ciento.
🔵 La aplicación de nuestro medicamento por vía intravenosa logra reducir hasta un 70% la carga viral en pacientes COVID-19.
🟢 Además, el 80,7% de los pacientes han sido dados de alta médica el día 15 de hospitalización o antes, y un 38,2% antes del día 8.#PharmaMar #Covid
— PharmaMar (@PhrmMar) October 16, 2020
La investigación de PharmaMar también refiere que existe un paralelismo entre la disminución de la carga viral, la mejoría clínica y la resolución de neumonía. Asimismo, advierten que se pudo observar una caída de los parámetros de inflamación, como la Proteína C-reactiva (PCR).
Para el día 30 desde el inicio del tratamiento, aseguran que ninguno de los pacientes tratados con Plitidepsina había desarrollado síntomas o signos derivados de la infección por Covid-19.
Explican además que el Aplidin es un medicamento antitumoral cuyo principio activo es la Plitidepsina, compuesto químico de origen marino que se extrae de la ascidia Aplidium albicans, un animal que habita en aguas poco profundas de todo el mundo.
PharmaMar experimentará con su fármaco en EE.UU. y Europa, y ya se encuentra en conversaciones con las respectivas agencias del medicamento (FDA y EMA).
Telesur/La Radio del Sur