PrincipalVenezuela

Fedenaga: Sector ganadero es víctima de las medidas contra Venezuela

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) reconoció que las medidas coercitivas unilaterales, llamadas “sanciones”, del gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea contra Venezuela tienen una afectación real en la producción primaria del país.

“Nosotros medimos, generamos datos, los datos apuntan a que hay una afectación real”, indicó Edison Arciniega, gerente de Entorno de Fedenaga en entrevista al Correo del Orinoco quien indicó que están evaluando emitir un comunicado solicitando al gobierno del presidente de EEUU, Joe Biden, el cese de las sanciones contra el país. “Somos víctimas de eso”, señaló.

 Al referirse a un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO en inglés) publicado a principios de año, indicó que ese documento supera lo que él pueda decir sobre las afectaciones de las sanciones al sector agropecuario.

“Los propios norteamericanos están ‘tremendamente’ claros, con muy buenos indicadores, de la afectación de sus medidas en el país”, indicó.

El vocero de Fedenaga puntualizó que como organización tienen “interlocución” con agencias del Gobierno de EEUU, de Naciones Unidas y gobierno europeos. “Les decimos que nos están ahorcando (con las sanciones), ellos quieren ahorcar al gobierno pero están ahorcando a los productores”.

Sin embargo, sostuvo que “no son solo las sanciones” lo que ha perjudicado al sector ganadero del país, porque “hay un entorno malo, un serie de situaciones internas” que deben ser resueltas por el gobierno nacional y sus instituciones.

“Para mejorar el clima anímico del país y de la producción hay que ponerle coto a los enemigos del campo”, expresó.

 Crisis en el suministro de diésel

 Arciniega detalló que Venezuela requiere como 30 mil barriles diarios de diésel para el sector primario, y de acuerdo a sus estimaciones el país solo cuenta con aproximadamente 6 mil barriles diarios de diésel. “Eso se traduce en la paralización del 90% de la maquinaria”, indicó.

Refirió que recientemente el presidente Nicolás Maduro pidió priorizar el suministro de diésel a los productores del país pero “solo estaban dando 400 litros por semana”, cantidad que es insuficiente de acuerdo su análisis .

“Trabajar una hectárea de tierra se lleva 100 litros, lo mínimo que te gasta un tractor al día son 50 litros, una unidad de producción lo mínimo que tiene para ser rentable son 20 hectáreas. Si nos dieron 400 litros de diésel se agradece porque es mejor que nada”, indicó.

Sin embargo reconoció que la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tiene “una caída de la capacidad de refinación” como consecuencia del bloqueo por parte de EEUU, hecho que impacta la actividad del sector.

 “Hay que decir que desde hace un par de años tenemos sanciones internacionales que producto de no poder (Pdvsa) refinar su petróleo en el país tiene que importar productos terminados, estamos en el medio de la afectación cruzada”.

Afectación por desabastecimiento de diésel

Solo por la crisis del diésel, provocada por las sanciones, este año es posible que se pierda 10% de pastizales, eso representa el 10% del alimento de las reses, además tiene como consecuencia que hay un millón y medio de litros de leche “que no se mueven” y 60 mil reses que no pueden ser llevadas a mataderos.

También se ve perjudicada la siembra de forrajes para alimentar a las vacas. “Hay que sembrar pasto, sorgo, soya, maíz y no hemos sembrado”, alertó el vocero de Fedenaga.

Mejor ejecución

 Ante las situaciones planteadas, señaló que es necesario que haya coherencia “entre el mensaje del Alto Gobierno, la alta conducción de la Asamblea Nacional y las ejecutorias de los funcionarios que les toca”.

Dice que “la realidad no está dada para que se invierta en el campo” porque “mientras el gobierno está buscando inversión hay actores que están atacando a quien produce”, situación que debe ser atendida por los organismos competentes.

También señaló han solicitado reunión con el presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), David Hernández, para abordar temas que le competen pero todavía no han tenido respuesta.

“No veo al presidente del INTI consubstanciado -por ejemplo-  con el mensaje que envía el diputado Nicolás Maduro Guerra”, quién es uno de los promotores de la creación de la Ley de Zonas Económicas Especiales, indicó.

Igualmente criticó al viceministro para el Desarrollo Agrario y Gestión de Tierras, Faiez Kassen, porque en su opinión tampoco está “consubstanciado con el mensaje de promoción de inversión nacional y extranjera en el campo, porque sino resuelven el problema de la seguridad jurídica quién va invertir el dinero, sino le ponen limites a las mafias campesinas, pues la yerba mala mata la buena”.

“Creo que el gran problema está en el Ministerio de Agricultura, no estoy atribuyendo malos pensamientos simplemente estoy diciendo lo que veo, y lo importante ni siquiera es que hablen con Fedenaga, sino que se vean los hechos”, señaló.

Diálogo nacional

Arciniega recordó que el pasado mes de marzo Fedenaga acudió al llamado de la Comisión Especial de Diálogo y Reconciliación de la Asamblea Nacional ante la cual presentaron la propuesta de realizar la importación de diésel para el sector.

“Hemos puesto sobre la mesa con recursos relacionados a nuestro sector poder traer 6,7,8 o 10 mil barriles de diésel”, indicó.

Además quieren impulsar la ley penal de protección de la seguridad alimentaria, que en opinión del vocero, se puede incluir en el código penal que están trabajando los diputados y diputadas de la Comisión de Política Interior del Parlamento.

 “Quien daña a quien produce está atentando contra los platos de comida. Queremos que el gobierno nos apoye en eso”

Señaló que desde Fedenaga creen en la voluntad del ‘alto gobierno’ y la conducción del diálogo por parte de la Asamblea Nacional a través de su presidente Jorge Rodríguez y los diputados que integran la comisión. “Sino no estaríamos sentados”.

T/ Correo del Orinoco

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba