
El profesor brasileño, Fernando Horta, se refirió en su ponencia Soberanía y Redes Sociales de la jornada Voces del Nuevo Mundo, a la urgencia de concretar la soberanía digital para el Sur Global, ante el crecimiento exponencial del poder político que ostentan grandes conglomerados corporativos.
«Lo que nosotros llamamos digital son cinco grandes compañías que hoy prácticamente dominan toda la comunicación que se quiere entre las personas, se pueden nombrar claramente a la Meta, Alphabet (compañía matriz de Google), Microsoft, Apple y Amazon», explicó el académico.
El profesor indicó que estas empresas controlan el 70% de la comunicación mundial y 60% de la publicidad.
Horta aseveró que en la actualidad, la interacción personal quedó relegada a la comunicación por medios digitales.
El académico agregó que actualmente el capitalismo trabaja con «el extractivismo digital», generando efectos que trascienden lo económico, configurando lo que algunos teóricos denominan colonialismo de datos.
«Siempre hay forma de controlar quien habla y quién no cada vez más específico y violento», señaló.
Añadió que este panorama en materia comunicacional no solo refleja una estrategia de control económico, sino también una imposición cultural y tecnológica que consolida la dependencia de los espacios periféricos hacia los centros de poder digital.
El profesor aseguró que es necesario que América Latina cuente con una tecnología propia que le de independencia y soberanía en esta materia, aunque reconoce que esto no será posible en el corto plazo y que aún queda mucho trabajo por hacer.
T: LRDS/Prensa CIIP/MPPRE