
«Es muy importante tener las ideas de Bolívar, Martí, Hugo Chávez, Fidel Castro y otros héroes de América Latina», afirmó este viernes el filósofo ruso Aleksandr Duguin durante el Foro Nueva Era Digital, Fake News y Guerra Cognitiva, que sesiona en la sala José Félix Ribas del teatro Teresa Carreño, en Caracas.
Según el analista, académico y estratega ruso, hay que «formar este polo latinoamericano como civilización particular, gran espacio latinoamericano que podría representar al mundo común, a los pueblos de América Latina».
LEA TAMBIÉN:
Rusia y Venezuela fortalecen alianza estratégica ante amenaza militar en el Caribe
El foro en Caracas, dedicado a la batalla por la verdad en la era digital, es promovido por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información de Venezuela y la agencia Sputnik, con la participación de reconocidos analistas para debatir sobre las noticias falsas y la difamación en el entorno en línea.
En una intervención vía enlace, Duguin consideró que «no es posible defender la soberanía de un país contra los poderes hegemónicos sin crear un círculo de apoyo, un gran espacio de solidaridad entre los pueblos latinoamericanos».
Trump hace «un desafío a todos los países independientes latinoamericanos
Afirmó que Trump hace «un desafío a todos los países independientes latinoamericanos, no solo a Venezuela, sino a Colombia, Nicaragua, México, entre otros, amenazados por los Estados Unidos». Por eso, agregó, es necesario «un guion estratégico de la defensa de los países contra las agresiones hegemónicas» de EE.UU.
«Hoy hablamos de las circunstancias tecnológicas de esta lucha, porque la agresión de Occidente contra nuestras sociedades es a nivel cognitivo, de la información, redes sociales, IA. Por ello, es importante imaginar qué es la multipolaridad en el contexto de la IA» sostuvo el filósofo ruso, quien alertó de que la IA está siendo manipulada por Occidente.
Este tema fue abordado en el debate por la directora de formación de la Vicepresidencia Sectorial de Comunicación, Jessica Pernía, quien llamó la atención sobre el avance de la militarización del conocimiento, dentro del cual se integra la guerra cognitiva, que emplea a la mente humana como un dominio de operaciones militares.
«La defensa nacional no debe limitarse a las fronteras físicas y nacionales; debe resguardar el ecosistema de la información», argumentó Pernía al analizar la nueva realidad que plantea ese contexto.
La defensa de la soberanía nacional debe extenderse al ecosistema digital
La especialista de la Vicepresidencia Sectorial de Comunicación de Venezuela señaló que datos obtenidos científicamente confirman que una mínima parte de las decisiones humanas son racionales, cinco de 100, mientras que el resto de acciones se ejecutan por una racionalidad limitada influida por factores inconscientes como sesgos, repeticiones y falacias.
La guerra cognitiva en curso —a diferencia de la propaganda tradicional— emplea inteligencia artificial, neurociencia y ciencia de datos para segmentar poblaciones, dijo Pernía.
«Tales operaciones son ejecutadas por los hegemones globales de los sectores tecnológicos», agregó, recordando que, además del diseño de contenidos adaptados a rasgos psicológicos específicos, se coordinan operaciones de desinformación, manipulación emocional y saturación informativa en múltiples plataformas.
En reciente entrevista en el programa Conversando con Correa, Duguin abordó una arista económica de este fenómeno y afirmó que Occidente libra guerras cada vez que percibe el avance del orden multipolar.
«Occidente busca preservar su hegemonía (…) Solo hay un único modelo de reglas económicas, que Occidente ajusta según sus propios intereses», dijo.
LEA TAMBIÉN:
«Para seguir con la explotación, Occidente trata de impedir que surjan polos soberanos. Contra nosotros [Rusia] actúan militarmente; contra China, libran una guerra comercial. En el caso de la India, Trump impuso aranceles por comprar petróleo ruso», comentó en su diálogo con el expresidente ecuatoriano.
«Cada vez que Occidente siente que este orden multipolar avanza, libra guerras contra nosotros, intenta destruirnos y se resiste a esos cambios. Creo que esa resistencia es la agonía del mundo unipolar», concluyó el filósofo ruso. Con Telesur.





