
La XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) abre este jueves sus puertas en la Galería de Arte Nacional (GAN) y en la Plaza de la Juventud, bajo el lema “Leer humaniza”, hasta el 13 de julio, con la presencia de Egipto como país invitado de honor, el estado de la Guayana Esequiba como invitado local y con la presencia de casi una veintena de editoriales del mundo.
Los visitantes podrán descubrir las novedades y clásicos de las editoriales nacionales e internacionales, mediante las presentaciones de libros, foros y conversatorios. Además, se contará con los pabellones temáticos dedicados a la literatura infantil y juvenil entre otras actividades.
El presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, destacó que el lema de la feria muestra la cara antifacista en contraposición a lo que consideró expresiones del fascismo, como las deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, entre ellos venezolanos detenidos y trasladados de forma arbitraria al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador.
Por su parte, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, señaló que la Filven ofrecerá una muestra editorial muy amplia, donde la producción venezolana también hará acto de presencia.
“La Filven es el gran acontecimiento cultural del año. Luego, iremos a recorrer toda Venezuela con los capítulos regionales en cada uno de los estados, comenzando por el estado invitado especial de esta edición, la Guayana Esequiba”, detalló.
La delegación de Egipto, como país invitado de honor, está encabezada por el ministro de Cultura, Ahmed Fouad Abdelsalam Hanno, quien vino acompañado por una amplia representación, que incluye al director de la Biblioteca de Alejandría, Ahmed Abdallah Zayed Hegad.
El país norafricano trajo a la Filven 2025 más de dos toneladas de libros traducidos al castellano, según las autoridades, mostrará la exposición denominada “Desde la Biblioteca de Alejandría hasta la Biblioteca Digital” y presentará una amplia muestra de su cultura milenaria.
Entre los autores congratulados estarán Esteban Emilio Mosonyi Szás; Jean Marc Sellier de Civrieux (post mortem); la escritora, economista y profesora Judith Valencia; el poeta Gonzalo Fragui; y el artista plástico y crítico de arte Juan Calzadilla, recientemente fallecido.
La Feria celebrará, además, el centenario de la obra cumbre de Ramos Sucre, “Torre de Timón”, un libro de poemas escritos en prosa y ensayos históricos, publicados por primera vez en 1925.
Escritores y editoriales de Argentina, Brasil, Bolivia, China, Cuba, Canadá, Colombia, España, Egipto, Estados Unidos, México, Perú, Guatemala, Honduras, Irán y Türkiye, participarán, así como contará con la presencia de prominentes escritores nacionales.
Un espacio que resultará atractivo para los más pequeños y adultos también será el Pabellón Infantil, donde los infantes tendrán una amplia variedad de propuestas con talleres de creación, cuentacuentos, actividades de animación, recreación, artes plásticas, lectura dramatizada, entre otras.
T: Prensa MPPC/Prensa Latina