
La Fiscalía de Perú decidió ampliar por ocho meses más la investigación contra la presidenta designada Dina Boluarte por las muertes provocadas por la represión policial contra las protestas antigubernamentales ocurridas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.
En esta causa por delito de genocidio y homicidio calificado también se incluyen al primer ministro, Alberto Otárola, Pedro Angulo Arana; el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; el de Interior, Vicente Romero Fernández, así como los exministros de esta cartera César Augusto Cervantes y Víctor Rojas Herrera.
La fiscal general, Patricia Benavides, destacó que el general Manuel Gómez de la Torre, jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas peruanas, quien contradijo las justificaciones de la mandataria cuando intentó afirmar que no tenía conocimiento de las acciones militares, volverá a testificar.
Tras la destitución y encarcelamiento del presidente de Perú, Pedro Castillo, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, las fuerzas populares tomaron las calles de todo el país para protestar contra la presidencia de Dina Boluarte y exigir respeto a la democracia y nuevas elecciones presidenciales.
En respuesta a esto, la Policía Nacional, en coordinación con fuerzas militares, reprimieron fuertemente a los manifestantes dejando un saldo de 67 muertos, de los cuales 49 perdieron la vida durante los enfrentamientos con las fuerzas del orden.
T: Telesur/RT Actualidad/LRDS