El MundoEl SurPrincipal

Celac aboga por la unidad y fortalecimiento de la unidad regional

Canciller venezolano propusó crear la Secretaría General de la Celac para dinamizar el mecanismo

Representantes de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) abogaron por la unidad regional, así quedo reflejado en la XXII Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores  que se celebra en Argentina, Buenos Airesidencia, país que asumió  la presidencia del organismo.

De igual forma,  los cancilleres, llamaron a avanzar en la integración y fortalecer el diálogo para construir una región de paz.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, al recibir a sus homólogos, resalto que la Celac permitió que se continuara el trabajo conjunto de los países, a pesar de la crisis sanitaria global a causa de la Covid-19. Para el canciller de la nación que recibe la presidencia pro tempore del órgano regional, “la Celac es el ámbito de excelencia para el diálogo sin exclusiones”.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, al hacer un balance del período de presidencia pro tempore de México frente al organismo, destacó  que gracias al trabajo del ente, fue posible organizar la producción de vacunas antiCovid-19, entre otras acciones.

En tanto, el canciller venezolano, Félix Plasencia denunció el recrudecimiento del bloqueo contra naciones miembros de la Celac, en medio de la crisis mundial por la pandemia del coronavirus.

“Nuestro llamado una vez más para que desde la membresía de la Celac sumemos fuerzas en la denuncia de las medidas coercitivas unilaterales. Es incomprensible que en estos momentos de la situación mundial de la pandemia exista un recrudecimiento de las sanciones unilaterales y del bloqueo contra países hermanos”, inquirió el diplomático.

A su vez, agradeció la cooperación en materia sanitaria que brindaron Argentina y México a la región a través del suministro de vacunas y reconoció el trabajo de Cuba para producir tres antígenos propios.

Plasencia propuso crear la Secretaría General de la Celac para dinamizar el mecanismo e instó a fortalecer vínculos con naciones como India y China y organismos como la Unión Africana para la cooperación interregional y la integración.

El canciller nicaragüense, Denis Moncada,  condenó el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba impuesto por más de 60 años por Estados Unidos.

Moncada reconoció también la necesidad de concertación y cooperación, complementariedad y diálogo político sobre la base del respeto a las diferencias, las relaciones históricas y culturales y la cercanía geográfica.

El canciller Bruno Rodríguez Parrilla ratificó el compromiso de Cuba por fortalecer la Celac como mecanismo de concertación política.

Rodríguez saludó el traspaso a Argentina cono presidenta pro tempore del bloque, expresó su respaldo a la nación sudamericana en medio de su reclamo al Fondo Monetario Internacional para solucionar la deuda heredada y su reclamo de las Malvinas y otros espacios marítimos.

Los representantes de los países caribeños elogiaron el trabajo del mecanismo regional y el compromiso de las naciones a pesar de las divergencias políticas e ideológicas.

T/Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba