
La Flotilla Global Sumud, compuesta por alrededor de 50 embarcaciones que transportan ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza, denunció que fue objeto de repetidos ataques con drones durante la madrugada del miércoles.
A través de un comunicado, la iniciativa humanitaria indicó que en medio de la nueva agresión, la segunda en las últimas 24 horas, se oyeron explosiones y las comunicaciones a bordo se vieron gravemente interrumpidas.
La comisión que supervisa la flotilla indicó que el ataque con drones a al menos diez barcos causó daños materiales, mientras que se observaron 13 explosiones en sus inmediaciones.
Horas antes la flotilla internacional había informado del sobrevuelo de “más de 15 drones” a baja altitud sobre el barco Alma, la misma embarcación que fue “atacada” durante su escala en Túnez y que las autoridades tunecinas consideraron una “acción predeterminada”.
Para los organizadores los ataques por parte de Israel se tratan de “operaciones psicológicas” para impedir su llegada al territorio palestino y afirmó que la presencia de drones tienen la intención de “intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel”.
Este martes la Flotilla denunció que fue objeto de nueve ataques con drones que tuvieron como objetivo cinco barcos, mientras navegaban por el mar mediterráneo al sur de la isla griega de Creta. El periodista español Néstor Prieto, quien se encuentra a bordo, informó que activaron un protocolo de drones, luego de que una veintena de estos comenzaran a sobrevolar las embarcaciones.
El periodista señaló que los ataques parecen seguir un patrón de guerra psicológica, con detonaciones de bombas sonoras en el aire y en el agua, diseñadas para amedrentar e inutilizar las embarcaciones, más que para causar daños letales.
A pesar de los ataques, la misión reafirmó su compromiso con romper el bloqueo ilegal y apoyar a un pueblo que sufre bombardeos, hambre y desplazamiento masivo.
“Nuestra determinación es más fuerte que nunca. Estas tácticas no nos disuadirán de nuestra misión de entregar ayuda a Gaza y romper el asedio ilegal. Cualquier intento de intimidarnos solo refuerza nuestro compromiso. No nos silenciarán. Seguiremos navegando“, aseguraron los participantes de la flotilla en redes sociales.
La misión, que incluye trabajadores humanitarios, médicos, artistas y activistas de 44 países, zarpó de Túnez a principios de septiembre después de varios retrasos. Este intento busca romper el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza durante más de 23 meses. Israel ya había impedido intentos similares de llegar al territorio palestino por mar en junio y julio.
T: Telesur





