El Sur

FMI recomienda a El Salvador subir impuestos en varios renglones

Si no cumple las metas de recaudación acordadas dentro del prestamos de mil 400 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso al gobierno de El Salvador dirigido por Nayib Bukele, un alza impositiva en algunos renglones si no cumple las metas de recaudación acordadas dentro del prestamo de mil 400 millones de dólares.

Medios de prensa locales como el diario El Mundo aseguran hoy que el ente crediticio recomienda una mayor tasa impositiva a cigarrillos y bebidas alcohólicas, así como la matrícula vehicular y cobro de IVA a servicios digitales.

Estas acciones fueron acordadas en unas dilatadas negociaciones que plantean que si el país no recauda suficiente en medio de un ajuste fiscal para corregir las distorsiones de las cuentas públicas habrá penalidades en especial con afectaciones a sectores sociales.

FMI: el cumplimiento de las metas fiscales en 2025 es esencial

El Mundo precisó en su aproximación al tema que en el informe final de la primera revisión al programa de Servicio Ampliado (SAF), publicado este martes, el FMI destacó que el cumplimiento de las metas fiscales en el ejercicio de 2025 es esencial, pero, si los ingresos tributarios no son suficientes, ofreció una batería de propuestas tributarias.

En el abanico de propuestas se encuentra la introducción de una tarifa de entrada turística para no residentes de 20 dólares, así como aumentar el impuesto especial cobrado al consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas.

Ante un gobierno que expertos tachan de gastador, el programa con el FMI contempla un ajuste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB) durante tres años, comenzando en 2025 a través de medidas como eliminación de grasa salarial y reducción del gasto corriente, precisó la publicación en línea.

“Las autoridades acordaron seguir ejerciendo un estricto control del gasto público para cumplir con las metas de balance primario durante el resto del año con el fin de salvaguardar la credibilidad, reconstruir los márgenes fiscales y externos, y encaminar la deuda pública hacia una senda de firme descenso”, indicó el FMI en el informe, cita de Prensa Latina.

Retrocesos marcan primer año de cuestionada reelección de Bukele en El Salvador

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba