PrincipalVenezuela

Venezuela y Colombia sientan bases para primera Zona Económica Binacional de Paz

El documento fue rubricado por la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, y la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales

Caracas, 17 de julio de 2025/ Los Gobiernos de Venezuela y Colombia rubricaron este jueves un memorando de entendimiento para la creación de una Zona Económica de Paz, que abarcará áreas estratégicas y redundará en el beneficio de ambos pueblos.

El documento fue rubricado por la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, y la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales.

Rodríguez declaró a la prensa que ambos equipos “estamos muy felices” porque este ha sido un acuerdo de los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, que pensaron en los pueblos de ambas fronteras que conviven en el Norte de Santander, y en los estados Táchira y Zulia.

“Hoy estamos dando un paso histórico y estratégico con este memorando de entendimiento que sientas las bases para la creación de una Zona Binacional de Paz, unión, integración y de desarrollo económico y social”, subrayó la vicemandataria.

Comentó que abarcará distintas áreas y sectores estratégicos como el comercio, la industria, el turismo, el transporte y otras, con lo cual siguen una hoja de ruta que permitirá concretar “el sueño del Libertador Simón Bolívar, el de la Patria Grande, de unir a nuestros pueblos”.

Impulso a operaciones cambiarias en la frontera común

Rodríguez destacó que dieron impulso a operaciones cambiarias en la frontera común para “regular, organizar y normalizar, de una manera más eficiente, el intercambio cambiario” en esa zona que abarca más de dos mil 200 kilómetros.

Los sectores productivos nacionales de ambos países ven reflejado en el memorando “todas sus capacidades productivas y de exportación, a través de la búsqueda de equilibrios y la complementariedad, para el desarrollo económico compartido”, declaró.

Remarcó que esta será la primera Zona Binacional de Paz y adelantó que vendrán otras, tal y como lo conversaron los presidentes Maduro y Petro, «en un paso más de la unión e integración», apostilló.

El documento suscrito contempla la cooperación energética

La también ministra de Hidrocarburos enfatizó que en el documento suscrito está contemplado todo lo relacionado con la cooperación energética como la conexión eléctrica, inversiones en materia de gas y de petróleo, con el objetivo de que Caracas y Bogotá, en unión, “puedan ver hacia Sudamérica y Latinoamérica”.

Morales, por su parte, resaltó que trazaron una ruta estratégica que permitirá la integración regional de dos naciones que históricamente estuvieron conectadas y “necesitan que sus comunidades transfronterizas vean en este acuerdo una oportunidad de reforzar y transformar ambos territorios”.

El jefe de Gabinete colombiano, Alfredo Sade, significó que este es el inicio de un sueño que nació con Bolívar, continuó con Hugo Chávez y ahora con Maduro y Petro, y es el comienzo de “una transformación social, política y económica en una región que lo necesita”.

Nicolás Maduro ratifica propuesta de crear zona binacional comercial

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba