El MundoPrincipal

Francia anuncia fin de cooperación militar con Níger

La Junta Militar saludó la decisión del presidente Enmanuel Macron y dijo que las "fuerzas imperialistas y neocoloniales no son bienvenidas"

«Francia ha decidido retirar a su embajador y poner fin a su cooperación militar con Níger«, anunció el presidente francés, Enmanuel Macron, subrayando que la presencia de los más de mil soldados en territorio nigerino fue resultado de una solicitud del presidente derrocado, Mohammed Bazoum.

El mandatario detalló que será «una salida ordenada de aquí a finales de año».

Macron dejó abierta la puerta de una futura cooperación entre los dos países, afirmando que su Gobierno estará «siempre disponible» para cooperar con los países del Sahel para combatir a los grupos yihadistas que amenazan con dañar la poca estabilidad estatal de naciones como Burkina Faso, Mali y Níger, siempre y cuando sea a petición de gobiernos democráticamente electos o de organizaciones regionales.

«Se acabó la Francia-África (concepto geopolítico que plasmaba la influencia de París en sus antiguas colonias africanas), cuando hay golpes de Estado no intervenimos», aseveró durante una entrevista concedida a TF1 y France 2, nueve días después de acusar a Niamey de tener como «rehén» al diplomático francés.

En agosto, la junta militar anuncio un plazo de 48 horas para que el embajador francés en Níger, Sylvain Itte, saliera del territorio. Al cumplirse la fecha, el representante del Estado francés en el país africano sería revocado de su inmunidad diplomática, por lo que la representación gala decidió recluirse en la embajada.

Las relaciones entre París y Niamey son tensas. Francia considera como presidente legítimo al derrocado Mohamed Bazoum, cautivo de la junta militar, y rechazaba hasta ahora las reivindicaciones de los golpistas.

Además de reclamar la marcha del embajador, declarado como “persona non grata”, Niamey había denunciado los acuerdos militares con Francia.

Níger, Mali y Burkina Faso han experimentado múltiples golpes de Estado en los últimos dos años. El 16 de septiembre, las tres naciones del Sahel firmaron un pacto de «defensa mutua», en donde se comprometen a apoyarse entre sí en el caso de que una nación extranjera u organismo internacional decidiera intervenir militarmente en el territorio de cualquiera de los signatarios.

Saludan decisión de Francia

Las nuevas autoridades de Níger saludaron la decisión de Francia.

«Cada persona, organización o estructura cuya presencia amenaza los intereses de nuestro país, deben abandonar el territorio de nuestros ancestros lo quieran o no. (…) Las fuerzas imperialistas y neocoloniales no son bienvenidas en nuestro territorio nacional», señala el documento recibido por Sputnik.

Agrega que Níger recuerda la necesidad de que las fuerzas francesas sean retiradas del país.

Delegación de la Cedeao visitó  Níger

Una nueva delegación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), llegó el fin de semana a Niamey, capital de Níger, para entablar diálogos con la junta golpista que se puso al frente del país tras realizar un golpe de Estado el pasado 26 de julio y enviar “un mensaje de firmeza”.

La delegación de la Cedeao encabezada por el general Abdulsalami Abubakar, ex presidente de Nigeria entre 1998 y 1999, “viajó nuevamente a Niamey para dialogar con los golpistas”, comentó una fuente nigeriana y remarcó que el bloque sigue apostando por la vía diplomática para poder restaurar el orden constitucional.

“La Cedeao siempre ha dicho que la intervención militar es el último recurso para restaurar el orden constitucional en Níger. Se espera que la junta finalmente le dé una oportunidad al diálogo”, agregó en ese sentido y destacó avances ya que a principios del mes una delegación anterior había fallado en conseguir un encuentro.

Los emisarios fueron recibidos por el primer ministro de facto, Ali Mahaman Lamine Zeine, y se reunieron con algunos altos oficiales de la junta, aunque no se sabe de momento si estuvo presente el general golpista Abdourahamane Tiani.

También visitaron al presidente derrocado Mohamed Bazoum, quien se encuentra “de buen humor” y en buenas condiciones de salud aunque sigue sin acceso a la electricidad.

T: Sputnik/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba