Gobierno argentino aprueba incremento salarial de más de 12 por ciento para jubilados y pensionados

Desde el venidero mes de marzo las jubilaciones y pensiones en Argentina tendrá un incremento de 12,28 por ciento en busca de contrarrestar la inflación que vive hoy el país.
Así lo anunció el presidente Alberto Fernández acompañado de la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social, Fernanda Raverta, una medida que abarcará a un universo de aproximadamente 7,1 millones de personas.
El incremento corresponde a la primera actualización trimestral del año establecida por el Índice de Movilidad Jubilatoria (Ley N° 27.609) y también incluye a las Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo impactando en este caso en casi nueve millones de niños y adolescentes.
Con las nuevas cifras, el haber mínimo para jubilados se ubicará en 32 mil 630 pesos (unos 300 dólares al cambio oficial) lo que representa un 132 por ciento más con respecto al de diciembre de 2019. En lo que respecta a las asignaciones por Hijo y por embarazo pasarán de dos mi 746 (unos 25 dólares) a seis mil 375 (unos 60 dólares).
«Todas las jubiladas y jubilados empezarán ganándole a la inflación», apuntó Fernández tras realizar el anuncio. La normativa precisa que el aumento estará determinado por una fórmula de movilidad que combina la variación de los salarios según la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social y el Índice de Salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Cencos, tomándose de ambos el mayor, y la recaudación previsional.
De este modo, el incremento que se otorgará es superior en 2,4 puntos porcentuales al que habría correspondido si se hubiese utilizado para el cálculo la fórmula implementada por la gestión anterior.
El Gobierno precisó que desde que se aplica la nueva fórmula, hace 15 meses, los haberes jubilatorios y las asignaciones recibieron incrementos que, acumulados, se encuentran 8,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula anterior.
T/ Prensa Latina/ LRDS