Ciencia y TecnologíaPrincipal

Gobierno Bolivariano otorga XX Premios de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025

La actividad estuvo liderada por el presidente de la República, Nicolás Maduro y la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, quien informó que 135 personas recibirán este reconocimiento, de gran importancia para el sector científico del país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabeza la XX entrega de los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández – Morán, en el Teatro Teresa Carreño.

En esta actividad, también está presente la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, quien informó que 135 personas recibirán este reconocimiento, de gran importancia para el sector científico del país.

Del mismo modo, resaltó la importancia de la educación en este sector, al mismo tiempo que informó que durante este año 1.670 se postularon a la Universidad Dr. Humberto Fernández – Morán, quien actualmente tiene una matrícula de 1.087 estudiantes.

«Hoy celebramos, presidente, la venezolanidad desde la ciencia, el arte de la cultura, de la innovación, de los otros sistemas de conocimiento, del diálogo de los saberes, herencia del Comandante Hugo Chávez en nuestra Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología.» precisó y agregó que el 52% de los estudiantes se inclinaron por la inteligencia artificial, la ciencia de los datos, robótica y la física nuclear.

En ese sentido, Jiménez sostuvo que estos «nuevos perfiles de formación académica para tributar al desarrollo productivo y nacional, pero también para a la seguridad de nuestra nación».

Descolonización de la ciencia

La ministra también resaltó que desde la llegada de la Revolución, la ciencia se ha desconolizado y se ha democratizado el acceso a la tecnología, así como la capacidad de creación de nuestros pueblos ancestrales.

«Nuestros reconocimientos de ciencia y tecnología fueron creados por el comandante Hugo Chávez en el año 2005 para distinguir, para homenajear y para mostrar los referentes del talento nacional que hace posible el conocimiento para el bienestar, para la democratización de la tecnología, para poder enfrentarnos a las simetrías del conocimiento dominador», afirmó.

Reconocimientos

Esta actividad se realiza bajo una estructura de cuatro categorías con un total de 16 menciones, tres de ellas especiales, añadidas debido a su relevancia en el contexto actual del país.

En esta nueva edición se incluyó dos nuevas menciones dentro de la categoría Premio Especial de Ciencia y Tecnología: una dedicada a la Divulgación Científica, para reconocer a quienes logran comunicar el conocimiento de manera accesible y otra destinada a iniciativas que empleen inteligencia artificial como herramienta para el desarrollo.

Los reconocimientos entregados en esta edición número XX son:

Categoría Premio Nacional de Ciencia y Tecnología

Mención: Amplia Trayectoria
-Francisco Enrique La Marca (ULA)
-Imelda Rincón Finol (LUZ)
-Esteban Emilio Mosonyi (UCV)
-María Eugenia Cavazza Porro (UCV)
-Elisabeth Gordon (UCV)
-Ricardo Guerrero (UCV)
-José Marcial Ramos Guédez (Unearte)

Mención: Investigadora o Investigador Novel

-Carla Andreina Lossada González (IVIC)
-Fhabián Carrión-Nessi (UCV)
-Daniela Canelón Barraez (Unellez)

Mención: Grupo de Investigación Consolidado

Grupo: Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE-ULA)
Integrantes del grupo: Anairamiz Aranguren, Bárbara Huber, Luis Llambi, Roxibell Pelayo, Liccia Romero, Ilvanna Salas.
Grupo: Laboratorio de Virología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Integrantes del grupo: Flor Pujol, Héctor Rangel, José Zambrano, Rossana Jaspe, Carmen Loureiro, Yoneira Sulbarán, Domingo Garzaro.

Categoría: Premio Nacional al Mejor Trabajo Científico Tecnológico y de Innovación

Mención: Ciencias naturales

-Trabajo: Respuestas de las precipitaciones en Venezuela al actual calentamiento sin precedentes de las aguas oceánicas globales.
Autores: Dirk Thielen, Mary Puche, José Quintero, Guillermo Bianchi, Marco Márquez , Wilmer Rojas.

Mención Honorífica:
-El modelo de control ecológico de vectores transmisores de enfermedades.
Autores: Blas Dorta, Cruz Salazar, José Hernández, Bethina Vargas, Brenda Salazar, Fabiola Pinto, Guillermo Velazco, Mariana Hidalgo.

Mención: Ciencias Sociales y Humanas

Trabajo: Cartografía social Yanomami en la Sierra de Parima, Alto Orinoco, Amazonas, República Bolivariana de Venezuela.
Autores: Carlos Botto, Beatriz Graterol, Andrés Blanco.
Trabajo: Historia Globales desde el Sur. Sistema-Mundo y divergencia colonial.
Autor: José Romero Losacco, IVIC
Trabajo: Ceremonias religiosas-festivas y memoria social en Curiepe: Construcción de identidades políticas de una población descendiente de negros libres, estado Miranda, Venezuela.
Autora: Meybe Soraya Ugueto-Ponce

Mención: Investigación Tecnológica

-Trabajo: Simulación de un protocolo de distribución de clave cuántica (QKD) en una red óptica pasiva de alta velocidad a 50 Gbps (ITU-T G.9804).
Autores: Héctor Núñez, Luis Santos, Gloria Carvalho.

Mención: Ciencias Exactas

Trabajo: Simultaneidad Entrelazada: Probando la Invarianza de Lorentz y de la Velocidad de la Luz con Entrelazamiento Cuántico y Clásico.

Autores: Andrés Flores, Gianfranco Spavieri, Ramón Carrasquero, Antonio Contreras, Kevin Durán, Juan Carlos Mendoza.

Trabajo: El Complejos de cobre(II) con ligandos mixtos de 1,10′-fenantrolina y aminoácidos.
Autores: Waleska Madden, Lino Hernández, Vito Lubes.

Mención Honorífica:

Introducción a los sistemas grises.
Autor: Julio Mosquera (UNA)
Mención: Ciencias de la Salud
Trabajo: Implicaciones biológicas de la de formabilidad intrínseca de la acetilcolinesterasa humana inducida por diversos compuestos: Un estudio computacional.

Autores: Ysaias Alvarado, Lenin González, Carla Lossada, Alejandro Vivas, Patricia Rodríguez, Yanpiero Balladores.

Trabajo: Aparición en Venezuela de cepas de rotavirus G3P[8] similares a las equinas, que infectan a niños.
Autores: Esmeralda Vizzi, Rita Rosales, Ferdinando Liprandi, Karolina López, Dianora Navarro, Osmary Durán, Laura Peña, Angela De Freitas, Sandra Neri.

Categoría Premio a la Inventiva Tecnológica Popular «Luis Zambrano»

Mención: Autodidacta

-Grupo: Michelle Carneiro y Alexandra Sánchez.
Aporte: Proyecto Mas 3D.

Mención: Profesional

Grupo: Carlos Leal, Osmary Araque, Eileen Pérez, Dirxon Muñoz, Lilia Alizo, Roygel Rosales, Gerson Mora.
Aporte: Novedosa herramienta de identificación preliminar de variedades y grado de hibridación en cacaos criollos de Mérida-Venezuela mediante speckle dinámico.

Categoría Premio Especial de Ciencia y Tecnología

Mención: Premio Especial a la Innovación del Trabajador o Trabajadora

-Grupo de trabajadores: Sánchez Malba, Jeormig Santos, Oscar López, Dennis Zavala. D. Pdvsa Gas
Aporte: Fabricación de fluxogenerador cinetix v.1.0 para alimentación eléctrica de las casetas de telemetría.

Erik Luna y Cristóbal Briceño . Conductores de Aluminio del Caroní C.A.
Aporte: Fabricación de alambre para soldar en aluminio de aleación 4043 Soldadum).

Mención: Premio Especial a la Mujer de la Ciencia
-María Margarita Salazar, UCV
-Olga Josefina Pérez, ULA
-Eva Pérez, UCV
-Nereida Carrión, UCV

Mención: Premio Especial a la Juventud

Grupo: Andrea Aguilar, Gabriel Cruces y Yorgelys Adán.
Aporte: Respirador artificial mecánico para pacientes de edad pediátrica para mejora de la función respiratoria.

Mención: Premio Especial a la Divulgación Científica

Ángel Fariña, Programa En el Azul en plataforma de Youtube.
Gilson Rivas, Revista Científica Anartia.

Mención Honorífica:
Revista El vitral de la ciencia.
Grupo: Miguel Alfonzo, Mirian Carmona, Luis Feo, Guillermo Barreto, Miguel David Alfonzo, Fanny Medina, Noel Briceño, Alicia Cáceres, Estalina Báez, Luisa Rodríguez, Rongny Sotillo, Mikhael Lovera.

Mención: Premio Especial a la Iniciativa para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial

-Ganador: Lenin Andrés González Paz.
Aporte: FUNCODE-A, modelo biofísico-computacional desarrollado con Inteligencia Artificial.

-Grupo: Carlos Moretti, Valeria Moretti y Valentina Moretti.
Aporte: GestuBot: Un Sistema de Traducción de Lengua de Señas Basado en IA y robótica para facilitar la comunicación.

Mención: Premio Especial a la Ciencias y Artes para la Defensa de la Nación

-Ganador: GD. Carlos Iguaro Bastardo. Comando Estratégico Operacional de la FANB. Aportes: Lanzador de granadas de 40mm Rpg 7. «Esequibo 001»

-Grupo: GB. Víctor Parra Hernández, Tcnel. Jonnathan Garcia, MY. José Vázquez, MY. Pedro Machado, Cap. Jonathan Seco, Cap. Víctor Salvatierra, CAP. Yoselyn Michell, PTTE. Cleydee Díaz Ortiz. Aviación Militar Bolivariana.

Aporte: Programa para El overhaul nacional del motor austro engine del sistema de armas DA 40/42.

Grupo: CN Rafael Bermúdez Lugo, CF Alfred Valera, CC Carlos Arroyo, TN Frank Brito, TF Yaniurka Yánez, TC Michelle Noguera, Ing. Dino Di Rosa, Ing. Franklin Martínez, Ing. Yareni Gamboa. Armada Bolivariana.
Aporte: Recuperación de equipo de radio VHF y reingeniería de antena táctica VHF.
Ganadora: TC. Ariannis Núñez López, Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.
Aporte: Diseño de un Banco de Prueba Para el Chequeo Funcional de los Sistemas Hidráulicos de la Aero Nave Turbo Comander Ac980.

Grupo: TTE. Dana Machine Rodríguez, TTE. Diangela Barroso Rondón. Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

Aporte: Desarrollo de una Plataforma Automatizada con Arduino para la Calibración del Altímetro para el Sistema Metroliner lii C-26.

Fuente: U.Noticias

Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología son fundamentales en este momento histórico

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba