El Gobierno de Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) rubricaron hoy en Caracas un acuerdo marco de programación de país para el período 2023-2026.
La firma del documento estuvo a cargo del subdirector general y representante regional del organismo para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, y el vicepresidente sectorial de Planificación Ricardo Menéndez, en presencia de la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez.
#EnFotos || La Vicepdta. @delcyrodriguezv, encabezó la firma de acuerdos entre Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2023-2026. pic.twitter.com/AWHNwimGub
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) June 8, 2023
Este convenio orientará las áreas prioritarias para la asistencia técnica que la FAO implementará en el país sudamericano en coordinación con el Gobierno, y dentro del ámbito del marco de cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, indicó la entidad de la ONU.
Seguridad y Soberanía Alimentaria
Rodríguez calificó el acuerdo suscrito de muy importante con líneas centrales vinculadas a la seguridad y soberanía alimentaria y el sistema productivo de alimentos en Venezuela.
#EnDetalles || Durante la firma del acuerdo con autoridades de la #FAO, el Vicepdte. Sectorial de Planificación, @rmenendezp recalcó que la alimentación es un derecho humano "producto de la transformación integral de la sociedad".#7Jun pic.twitter.com/rLMqsM19R3
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) June 8, 2023
La vicemandataria hizo referencia al impacto ocasionado por el “bloqueo criminal” contra la República Bolivariana y señaló que relatores independientes de Naciones Unidas visitaron al país para medir el impacto de las medidas punitivas en la población general venezolana.
Comentó sobre las tres mil casas de alimentación habilitadas en el país en las bases de misiones para atender a los sectores más vulnerables perjudicados por la guerra económica que afectó también la industria, la agroindustria y todos los motores productivos de la agenda económica nacional.
#EnVideo📹| Rpte. regional de la FAO para América Latina y el Caribe, @MLubetkinFAO detalló que con la suscripción del instrumento de cooperación a Venezuela, se fortalecerán los sectores agroalimentario y pesquero.#VenezuelaEsUniónYCooperación pic.twitter.com/a5yTjMYBnx
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) June 8, 2023
Rodríguez celebró la firma del acuerdo marco y elogió los planes que surgieron como mecanismo para defender al pueblo frente al bloqueo, que permitieron llevar el alimento a siete millones de personas. El mensaje desde Venezuela es más multilateralismo y más respeto por el derecho internacional, subrayó.
Oportunidades de Cooperación
La agenda de trabajo de Lubetkin incluyó en la jornada un encuentro con el ministro venezolano para la Relaciones Exteriores, Yván Gil, quien indicó en su cuenta en Twitter que dialogaron sobre las oportunidades de cooperación y los desafíos mundiales. Conversaron, además, acerca del “firme compromiso de Venezuela en garantizar la seguridad y soberanía alimentaria al pueblo”.
#EnDetalles || Por su parte, el Rpte. regional de la FAO para América Latina y el Caribe, @MLubetkinFAO señaló que con la firma del Marco de Programación País con República Dominicana y Chile, se suscribió un instrumento de cooperación con Venezuela para el 2023-2026.#7Jun pic.twitter.com/iRACgzIo8V
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) June 8, 2023
Durante su estancia en Caracas, el alto funcionario de la ONU, que llegó ayer, visitó comunidades donde dialogó con sus habitantes y sostuvo encuentros con vicepresidentes y ministros para analizar la cooperación técnica del organismo y las iniciativas a desarrollar en la República Bolivariana»
T: Prensa Latina/LRDS