El Sur

Grandes bancos españoles advierten que Argentina está en recesión

Consorcios bancarios Santander y BBVA, consideran que la situación en Argentina "está más complicada de lo que pensábamos, incluso le han cortado los créditos a sus clientes argentinos"

Al igual que consultoras privadas y economistas argentinos, dos grandes bancos españoles con notables negocios en este país, Santander y BBVA, consideran que Argentina atraviesa tiempos de recesión, pese a que el gobierno dice lo contrario.

Ambos consorcios bancarios consideran que “la situación está más complicada de lo que pensábamos» y cortaron los créditos a sus clientes argentinos, advirtieron, según cita Prensa Latina.

Mientras el gobierno de Javier Milei insiste en que la economía repunta, la elite financiera mira los números reales. La conclusión es que el tercer trimestre fue recesivo y que los dólares se «siguen esperando».

Sus opiniones aparecieron en el medio español Expansión –y en otros- con un contundente mensaje al gobierno libertario. «Las perspectivas de crecimiento económico se han deteriorado en el tercer trimestre», advirtió BBVA. «La situación es más complicada de lo que pensábamos», agregó Santander.

Análisis/ Armando Carrieri: Alianza Trump – Milei revela la crisis estructural del capitalismo

Las consideraciones de ambos bancos salen a la luz en medio de la polémica que enfrenta el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), Marco Lavagna, duramente criticado y acusado de adulterar los números oficiales para ocultar la caída de la actividad económica.

De ese modo, el gobierno esquivó la realidad y tener que anunciar la maldita palabra, recesión, pese a que el tercer trimestre fue el más afectado por la inestabilidad económica consecuencia de las elecciones.

Santandar y BBVA informaron sobre caídas fuertes en sus ganancias en Argentina, producto de la volatilidad de las tasas y la morosidad en niveles récord, que llevaron a frenar el crédito casi por completo. En la práctica, dejaron una ventana entreabierta para exportadoras y, sobre todo, para energéticas. El resto, afuera, reflejaron medios argentinos su decisión.

«Hemos reducido de forma significativa la producción de préstamos ante el deterioro del entorno», señaló BBVA. Santander fue más preciso: «Básicamente, los únicos préstamos que concedemos en Argentina son a empresas exportadoras en dólares y a energéticas», afirmó el consejero delegado del banco, Héctor Grisi.

Básicamente, los únicos créditos que concedemos en Argentina son a empresas exportadoras en dólares y a energéticas, añadió. Otros bancos están igual situación

El diario Ámbito Financiero consideró que “ese punto es clave porque el gobierno apuesta exactamente a lo contrario: que el crédito sea el motor de la reactivación. Pero la banca global no está acompañando. La economía local atraviesa un doble problema: a la falta de liquidez se sobreimprime la insolvencia”.

A eso se suma el desplome de la industria, las quiebras y el cierre de empresas, y las maniobras de otras para flotar en aguas turbulentas.

Trump y Bessent festejan la victoria que financiaron en Argentina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba