ColumnasHistoria PatriaVenezuela

«Historia en Palabra de Mujer» analiza expedición libertaria de Miranda en costas de Ocumare

Desde una perspectiva innovadora y descolonizadora, la historiadora Gladys María Arroyo profundizó en cómo la Corona Española persiguió y satanizó a Miranda por sus ideas libertarias

Caracas, 19 de agosto de 2025. – El programa radial “Historia en Palabra de Mujer”, transmitido por Radio del Sur, dedicó su emisión de este martes a desentrañar uno de los episodios fundacionales de la independencia de América: “Las costas como entrada de vientos libertarios: la llegada de Francisco de Miranda a Ocumare en 1806”.

Conducido por las historiadoras Diana Pérez y María de Jesús Daza Bonnier, este espacio se ha consolidado por desafiar la invisibilización de las mujeres en la historia y por ofrecer una mirada crítica y rigurosa, centrada en el Sur Global, sobre el legado femenino en la construcción de sociedades más justas.

La invitada especial del día de hoy fue la historiadora: Magíster Gladys María Arroyo, reconocida investigadora y autora del libro “Juicio por delito de alta traición o lesa majestad. Miranda y la expedición de Ocumare en 1806”.

Desde una perspectiva innovadora y descolonizadora, la invitada Arroyo profundizó en cómo la Corona Española persiguió y satanizó a Miranda por sus ideas libertarias, intentando ocultar documentos cruciales de su juicio. La historiadora reveló cómo, a pesar de estos esfuerzos, expedientes en el Archivo General de la Nación, el Consejo Municipal de Caracas e incluso en archivos militares de España, permiten reivindicar su gesta libertaria.

Arroyo destacó que la expedición de 1806, organizada desde el exterior, fue la primera tentativa revolucionaria contra el imperio español en la región y un acto de soberanía comparable, en su audacia, con desafíos contemporáneos. “Miranda no fracasó; su proyecto era el de Bolívar: la Patria Grande y unida”, afirmó la especialista.

Un programa con memoria y agenda cultural

La emisión de hoy incluyó además de la lectura de efemérides nacionales, se rindió homenaje en un micro a la patriota Josefa Camejo, “La Libertadora de Coro”.

Igualmente se leyó la Agenda Histórico Cultural, dónde se invitó al público a participar en los próximos eventos del quehacer histórico nacional: el Congreso de Historia Regional en Carúpano (11-13 de septiembre) y las Jornadas de Historia de la Facultad de Humanidades de la UCV, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre.

Te invitamos a sintonizar todos los martes de 1: 00 PM a 2:00 PM. La Historia en palabras de mujer, por la Radio del Sur
Online: www.laradiodelsur.com.ve
Redes Sociales: @laradiodelsur en todas las plataformas.
Canal de Telegram y Youtube: laradiodelsur01

La Radio del Sur estrena hoy «La Historia en Palabra de Mujer»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba