
La plenaria de la Asamblea Nacional, aprobó este jueves, en primera discusión, el Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.
El proyecto suscrito el pasado tres (3) febrero para consolidar el marco jurídico de las promociones directas transfronterizas para bienes y servicios, diversificación productiva, formación de cadena de valor y creación de empleo calificado.
Fue enviado por el Ejecutivo Nacional y ahora será revisado por la Comisión respectiva para su aprobación definitiva, toda vez que El artículo 154 de la Constitución establece que los tratados celebrados por la República deben ser aprobados por la AN antes de su ratificación por el presidente del país.
Mientras que el 187, numeral 8, señala que corresponde al Parlamento aprobar, por ley, los tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones consagradas en la Carta Magna.
Queda aprobado por unanimidad el Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, en primera discusión. pic.twitter.com/PpKtRtp7tp
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) February 16, 2023
Jesús Faria, presidente de la Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, presentó el Proyecto en Plenaria.
Explicó que el acuerdo apunta a la unión e integración económica de ambos países, que va en la dirección comercial y monetaria futura de Latinoamérica y el Caribe.
Inversión para el crecimiento económico
Enfatizó el parlamentario que cualquier inversión que se pueda desarrollar en el marco de ley vigente venezolana, es un aporte para seguir consolidando el crecimiento económico.
Agregó que Colombia es la cuarta economía de Latinoamérica, bastante diversificada. “Hay cambios importantes y significativos en Venezuela y también en Colombia, por lo que este acuerdo fortalecerá las relaciones políticas, sociales y económicas que históricamente mantienen las dos naciones”, subrayó.
Acuerdo se traduce en beneficio mutuo
Dicho convenio es orientado al l beneficio de los dos pueblos en las mejores condiciones geopolíticas, destacó el diputado Faria a la par de indicar que es esta es una garantía para que el acuerdo se traduzca en beneficios para Venezuela y Colombia.
Todos estos compromisos están dirigidos al ser humano y contemplan la protección, entre otros, de los inversionistas, aseguró.
Venezuela se fortalece
En el mismo orden de ideas, Faria refirió que a pesar del bloqueo económico y las sanciones coercitivas unilaterales en contra de Venezuela, se están fortaleciendo las relaciones sociales, diplomáticas y comerciales con los países, lo cual representa un desafío.
En representación del Bloque Parlamentario de Oposición, diputado Luis Eduardo Martínez (AD/Aragua) votó a favor del acuerdo argumentando que es positiva la reactivación de las relaciones con Colombia.
Sin embargo, pidió que se revisen los términos de inversión, promoción y protección de la ley aprobatoria.
T/AN/LRDS