Una nueva ola de contagios de la Covid-19 amenaza a Europa, con la cercanía del invierno y la presencia de la variante Delta del coronavirus, dominante en el Viejo continente, situación que ha llevado a los gobiernos de la región a preparar la implementación de nuevas medidas para frenar la extensión de la pandemia.
A pesar del rechazo de la población a nuevas normas de contención, los Gobiernos europeos tienen previsto ordenar confinamientos masivos y reforzar las campañas de vacunación ante los numerosos casos que vuelven a presentarse.
Las protestas en contra de la vacunación obligatoria contra la Covid-19 se extienden por toda Europa.
Intensas protestas en Rotterdam, Holanda, la noche de este viernes contra el pase sanitario contra la #Covid_19
En Europa han habido protestas por el mismo motivo pero éstas de #Rotterdam se han tornado muy fuertes en determinados momentos.#rotterdamprotest pic.twitter.com/gwISBMqMuR— 📷 Siempre en Objetivo 📸 (@AlejandroEFigue) November 19, 2021
Luego de que los contagios habían disminuido en forma considerable, y empezaron a relajarse las medidas preventivas en meses pasados, la situación cambio drásticamente en las últimas semanas.
Así se ve el aumento de casos de COVID-19 en Europa.
No bajes la guardia. pic.twitter.com/sEMsbqPajz— Edgar Pérez Barragán (@dredgarbarragan) November 22, 2021
El enviado especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Covid-19, David Nabarro, consideró que varios países europeos suavizaron de forma prematura las restricciones durante la primera ola y no pudieron prepararse adecuadamente para la segunda.
«La reacción de Europa fue insuficiente«, dijo Nabarro en una entrevista con medios suizos.
El funcionario de la OMS advirtió que «no se logró construir la infraestructura necesaria en los meses de verano después de controlar la primera ola. Y ahora tenemos una nueva ola. Si no se construye la infraestructura necesaria ahora, habrá una cuarta ola a principios del próximo año».
Ante esta problemática, Austria inició este lunes un confinamiento forzoso, y deberá seguir por 20 días aunque será evaluado después de 10, que obliga a todos a quedarse en casa a excepción de tareas esenciales como comprar enseres básicos, ir al médico o hacer ejercicios.
Por su parte, la canciller en funciones de Alemania, Angela Merkel, ha admitido que la situación por la pandemia es ya «dramática» y que las restricciones que están actualmente en vigor «no son suficientes», por lo que podrían adoptarse nuevas medidas en los próximos días en línea con la senda emprendida ya por otros países de Europa.
🇩🇪 | ALEMANIA
La situación del COVID-19 es 'muy dramática' y peor que cualquier otra cosa que Alemania haya experimentado hasta ahora, dice Angela Merkel pic.twitter.com/KdElB2nfrW
— Coronavirus NEWS 🇺🇳 (@CoronavirusNewv) November 22, 2021
Alemania junto Rumania, Bulgaria, Rusia, los Balcanes y Ucrania han registrado en las últimas semanas crecientes nuevos casos de la Covid-19.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, indicó que al menos medio millón de personas podrían morir por la Covid-19 en Europa para marzo de 2022, sino se implementan medidas urgentes
Kluge señaló que el repunte de casos se debe al aumento de la letalidad de la variante Delta y otros factores como la temporada de invierno y la insuficiente cobertura de las vacunas, obstáculos que obligan a los gobiernos a volver a introducir bloqueos totales
El director regional de la OMS en Europa, aseguró que para contrarrestar el rebrote de coronavirus, es necesario aumentar los índices de vacunación, un mayor uso de las mascarillas y la introducción de nuevos tratamientos médicos.
T/TeleSur/LRDS