Hondura: Proponen método cubano para erradicar analfabetismo

El rector de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) y exministro de Educación de Honduras, Marlon Brevé, afirmó que podría erradicarse el analfabetismo en el país en diez años si se implementa el reconocido programa cubano “Yo sí puedo”.
Con ayuda de voluntarios se puede reducir el analfabetismo en dos puntos porcentuales por año, dijo Brevé al recordar que Honduras registra un 18 por ciento de analfabetismo, por lo que tomará de nueve a diez años erradicarlo.
Apuntó que los instructores cubanos que trabajan en esa nación, junto a docentes activos, jubilados y estudiantes universitarios que estén a punto de realizar su práctica profesional, pueden ayudar a cambiar el panorama de la educación en el país “municipio por municipio”, dijo.
Honduras anunció que implementará el exitoso programa cubano “Yo sí puedo”, para reducir el Índice de Analfabetismo a menos de un 6 %.
Actualmente, el 12 % de la población hondureña no sabe leer ni escribir, registra el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) pic.twitter.com/vHar8m8Rgp
— JP+ Centroamérica (@jpmas_ca) August 10, 2022
De acuerdo al docente, no hace falta emplear a miles de asesores de Cuba, sino «traer uno por municipio. Son 298 municipios”. Resaltó que los líderes de este proceso deben ser los alcaldes.
De igual forma, precisó que otra alternativa es que los asesores cubanos «trabajen en un diseño que se haga en conjunto con la Secretaria de Educación y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (Upnfm), y tomará un año planificarlo”.
#MatutinoHRN Marlon Brevé, rector de Unitec : "Los niveles de escolaridad ha bajado a cuatro o cinco grados" https://t.co/NXSn5s7U0q pic.twitter.com/malMKmduBZ
— Radio HRN (@radiohrn) August 12, 2022
La escolaridad en Honduras ha bajado de entre siete y ocho años cursados como promedio a entre cinco y seis años, mientras la tasa de analfabetismo es del 18 por ciento.
El experto recordó que programa cubano “Yo sí puedo“ fue certificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y permite a una persona aprender a leer y escribir en un período aproximado de tres meses.
T/Telesur/LRDS