Bolivia: Instituciones y autoridades condenan actos vandálicos contra la Fiscalía de Sucre
La Fiscalía General del Estado de Bolivia y la Defensoría del Pueblo, en conjunto con instituciones y autoridades de la ciudad de Sucre, repudiaron los actos vandálicos del martes contra el patrimonio de dicha urbe, por grupos que exigían de modo violento la renuncia del fiscal general, Juan Lanchipa.
En una declaración la Fiscalía indicó que «la mañana de este martes, sus instalaciones, su personal y dependencias (en Sucre) han sido objeto de agresiones y actitudes violentas que se materializan en daños no solamente a la infraestructura histórica del Ministerio Público, sino también en el riesgo para la integridad de sus funcionarios y usuarios».
El texto reseña que lo ocurrido es considerado una » «actitud vandálica de un grupo irregular afín a organizaciones políticas, con intereses personales, por encima de intereses de la sociedad y ajenos a la ciudad de Sucre».
Grupos de choque de Comités Cívicos (de Cochabamba y Santa Cruz) que participaron en el golpe de Estado ejecutan actos vandálicos contra la Fiscalía General en Sucre, para exigir la renuncia de su titular Juan Lanchipa. El acoso lleva semanas con anuencia policial. @teleSURtv pic.twitter.com/jzbHmGAdpf
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) October 6, 2020
En este sentido, el documento enfatiza que el Ministerio Público desarrolla su labor para que en este momento histórico «la institucionalidad democrática del país se mantenga fortalecida en el ámbito de la legalidad».
Desde La Paz el fiscal general, Juan Lanchipa, aseveró que los hechos violentos fueron repudiados por la población sucrense y que la Policía trabaja en identificar a los responsables. «desde el Ministerio Público se están tomando las acciones para dar con los responsables», dijo.
Por su parte, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, llamó la atención que el asedio al edificio de la Fiscalía General se produjo «nuevamente con la permisibilidad de la Policía, durante varias horas».
Como Defensoría del Pueblo estamos preocupados, porque la escalada de violencia está subiendo de verbal a física. Aún guardamos la esperanza en que el #TribunalSupremoElectoral, con el apoyo de otros órganos de poder, pueda llevar adelante el proceso electoral de forma pacífica. pic.twitter.com/5fm2AaHQeD
— Defensoría del Pueblo Bolivia (@DPBolivia) October 6, 2020
Instituciones y autoridades de Sucre, como el alcalde subrogante de la ciudad, Antonio Jesús Mendoza, condenaron los actos vandálicos y manifestaron que no los tolerarán.
El pasado mes de septiembre, representantes de Comités Cívicos que participaron en el golpe de Estado contra el expresidente Evo Morales, declararon que se movilizarían para exigir la renuncia de Lanchipa, pues consideran que obstaculiza denuncias formuladas contra dirigentes del MAS.
De acuerdo con esos líderes, la renuncia del Fiscal General allanaría el camino para cancelar la personalidad jurídica del MAS y cambiar el curso de las elecciones del 18 de octubre, en que esa fuerza política sale como favorita.
Telesur/La Radio del Sur