El Sur

Iglesia Católica de El Salvador exige al Legislativo reconsiderar reformas a la Constitución

El exhorto del arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas coincide con opiniones de sectores de la sociedad civil que llaman a los miembros de la Asamblea Legislativa a reconsiderar la decisión

El pueblo salvadoreño debe ser consultado sobre las reformas a la Constitución, opinó hoy el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas.

El llamado del prelado coincide con opiniones de sectores de la sociedad civil y académicos que llaman a los miembros de la Asamblea Legislativa a reconsiderar la decisión de reformar la Constitución para permitir, entre otras acciones la reelección ilimitada.

“Para la legitimidad de una reforma constitucional, el pueblo debe ser consultado”, dijo Escobar Alas durante una misa solemne durante las festividades del Divino Salvador del Mundo.

El alto dignatario de la iglesia católica salvadoreña pidió dos cosas en su mensaje a los diputados: revivir la prohibición de la minería metálica y reconsiderar la reforma constitucional la que estimo ilegitima al no ser consultada con el soberano.

Demandó que sea regresada la Ley de Prohibición de Minería Metálica derogada el 23 de diciembre de 2024 y que prohibía esa actividad y así “proteger el medio ambiente, la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas”.

Para la legitimidad de una reforma constitucional, el pueblo debe ser consultado

En su segunda petición, el prelado llamó a los parlamentarios a que reconsideren “las reformas a la Constitución recientemente aprobadas por ese pleno legislativo de manera inconsulta, pues, para la legitimidad de una reforma constitucional, el pueblo debe ser consultado”.

Asimismo, solicitó a las autoridades estadounidenses que cesen en su persecución contra los migrantes y que se “le respeten sus derechos y el derecho a la migración es fundamental”.

La posición de la iglesia se suma a la de organizaciones de la sociedad civil que se pronunciaron contra las reformas de la Constitución de 1983 que estableció la relección presidencial indefinida.

Sin embargo, las recientes reformas recibieron en los últimos días respaldo de diversos sectores, tanto a escala nacional como internacional, a lo que se sumó la víspera Estados Unidos, que dio su espaldarazo a la continuidad de su principal aliado en la región el presidente Nayib Bukele.

Aunque hay alegatos de que es una maniobra del partido Nuevas Ideas para perpetuar a Bukele en el poder, los cambios aprobados por la mayoría absoluta de ese partido en el Legislativo no limitan la participación de la oposición política en los procesos electorales, sostienen analistas, cita Prensa Latina.

FMLN denuncia reelección indefinida en El Salvador como «golpe de Estado legislativo»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba