Gobierno de Portugal entra de pleno en funciones
El Parlamento tumbó una moción de rechazo presentada por los comunistas contra el programa del nuevo Gobierno del primer ministro Luís Montenegro

La unicameral Asamblea de la República (Parlamento) de Portugal tumbó este miércoles una moción de rechazo presentada por los comunistas contra el programa del nuevo Gobierno del primer ministro Luís Montenegro, con lo que el Ejecutivo entra ya plenamente en funciones.
La moción fue rechazada con los votos en contra del Partido Social Demócrata (PSD), de Montenegro, y de su socio en el Ejecutivo, el democristiano CDS-PP, el ultraderechista Chega, el Partido Socialista (PS), Iniciativa Liberal (IL) y el regionalista JPP.
Únicamente apoyaron el texto fuerzas de izquierda como el Partido Comunista Portugués (PCP), el ecologista Livre y el Bloco de Esquerda, mientras que el animalista PAN se abstuvo.
El debate del programa y la votación de la moción de rechazo en el Parlamento eran requisitos indispensables para que el Gobierno entrara plenamente en funciones, según la legislación.
El PCP introdujo el lunes esta moción argumentando que la solución a los problemas de los portugueses no está ni en el proyecto del Gobierno ni en sus opciones políticas.
Los comunistas critican que el primer ministro insista en una política de bajos salarios, su intención de modificar la legislación laboral y la de huelga, la reducción de los impuestos a empresas y la privatización de la sanidad pública y la educación, entre otros.
Asimismo, repulsan el objetivo de alcanzar el 2% del PIB de gasto en defensa para este mismo año «desviando recursos que deberían ser movilizados para responder a los problemas del pueblo portugués».
El debate del programa gubernamental comenzó este martes, en el hemiciclo y se ha prolongado hasta este miércoles.
Durante la jornada, han hablado de nuevo los representantes de todos los partidos y el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, fue quien cerró el debate, después de que Montenegro lo abriera el martes.
Rangel reiteró la voluntad del Ejecutivo de garantizar la estabilidad, después de que la coalición gubernamental AD, donde el PSD y el CDS-PP están integrados, lograra «una mayoría mayor, una mayoría clara, con la confianza inequívoca de los portugueses» en las elecciones.
En ese plebiscito, AD aumentó el número de escaños en la cámara de 80 a 91, aunque todavía está lejos de la mayoría absoluta, que son 116 asientos.
Aun así, Montenegro ha decidido gobernar en minoría y apostar por pactos puntuales con los distintos partidos para sacar adelante sus iniciativas, como hizo en la legislatura anterior.
Montenegro ha mantenido a la mayoría de los ministros clave en su nuevo gabinete tras la victoria de la coalición AD en las elecciones anticipadas del 18 de mayo. No se pueden convocar nuevas elecciones parlamentarias hasta al menos mediados de 2026, porque Portugal celebrará elecciones presidenciales el próximo enero.
T:Agencias