
Tal como habían anunciado, representantes de varias bancadas de oposición presentaron el jueves oficialmente una acusación constitucional contra el ministro del Interior de Chile, Víctor Pérez.
En el texto el titular es señalado por varios temas, que incluyen el manejo de un reciente paro nacional de transportistas, y en especial por falta de control como máximo responsable del cuerpo de Carabineros, tras los hechos de violencia policial de la semana pasada a consecuencia de lo cual un joven de 16 años resultó gravemente herido.
También se incluye críticas en lo relacionado con el orden público y la situación de violencia en la región de La Araucanía.
El texto, que recoge todos esos señalamientos en tres capítulos, fue presentado en la Cámara de Diputados con el respaldo de 13 congresistas de los partidos Democracia Cristiana, Revolución Democrática, Comunista, Humanista, Socialista y frente Regionalista verde Social, entre otros.
En declaraciones a la prensa, la diputada Camila Rojas, del Frente Amplio, explicó que esta acusación constitucional busca que no haya más impunidad en el país y destacó la unidad mostrada por las fuerzas de oposición al presentar este documento.
Para los camioneros parrillada, para el resto represión. El Ministro del Interior sigue profundizando el que Carabineros es una policía política, que se manda sola y con prácticas dignas de la mafia. ¡Esto tiene que parar y Víctor Pérez debe responder! #AcusaciónConstitucional pic.twitter.com/wuvBB2Z8bs
— @movimientoUNIR (@movimientounir) October 8, 2020
Señaló la importancia de analizar ‘en primer lugar el control del orden público y las medidas que se han tomado o no en ese sentido, y en segundo lugar la igualdad ante la ley’.
La dipuatad del Frente Amplio agregó que «este es un punto que causa especial preocupación pensando en el tratamiento desigual que le ha dado el ministro Pérez a las movilizaciones. Destacamos la situación con los camioneros respecto de todas las demás'».
Asimismo se refirió al control jerárquico, especialmente en lo referido a la situación ocurrida la semana cuando un carabinero enpujó a un joven al río Mapocho desde un puente, y ‘las órdenes que se les está dando a Carabineros respecto a cómo se manejan las manifestaciones en el país’.
Desde el gobierno y los partidos de derecha se ha reiterado el rechazo a esta medida, y el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, aunque ha reconocido que los legisladores cuentan con esa atribución, ha insistido en que esta carece de todo fundamento y que tiene un trasfondo político.
De prosperar la acusación, implicaría la destitución de Pérez y posiblemente su invalidación para ocupar cargos públicos durante varios años, aunque es poco probable que se imponga, puesto que se requiere de más de dos tercios de los votos de los parlamentarios para ser aprobada.
Como oposición presentamos #AcusaciónConstitucional contra el ministro Víctor Pérez. La defensa de los DDHH debe ser la base del Chile que estamos construyendo y por eso no puede haber impunidad frente al descontrol en Carabineros y la diferencia de trato ante la violencia. pic.twitter.com/7xty5XJxRA
— Revolución Democrática (@RDemocratica) October 8, 2020
PL/La Radio del Sur